El trámite para realizar el registro a la Beca Rita Cetina comenzó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 30, por lo que es indispensable verificar los documentos que se solicitan, entre ellos la comprobación del estudiante en los registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual se debe realizar con datos del alumno.
¿Cómo puedo verificar si mi hijo está dado de alta en la SEP para la Beca Rita Cetina?

El registro de esta beca está dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso a secundarias públicas, recordó el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien prevé alcanzar en 2026 una cobertura de 17.2 millones de becarias y becarios de educación básica.
¿Dónde se debe verificar que esté dado de alta?
Las autoridades educativas recordaron que se llevarán a cabo asambleas en las escuelas públicas, ahí los servidores de la Nación explican a los padres de familia que, antes de realizar el registro, deben de consultar en la siguiente página https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html si los datos del alumno están correctos, además de comprobar que esté dado de alta y la información de calificaciones de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
En la página se debe colocar la Clave Única de Registro de Población del o la alumna.
Documentos para tramitar la beca Rita Cetina
De la madre, padre, tutora o tutor:
• CURP
• Número de celular
• Correo electrónico
• Identificación oficial (digitalizada)
• Comprobante de domicilio de los últimos tres meses (digitalizado).
Del estudiante o estudiantes a registrar:
• CURP certificada. Este documento fue uno de los que impidieron un correcto registro de los datos del alumno, por lo que se recomienda acudir a una papelería o al Registro Civil más cercano al lugar de residencia para imprimirla .
• Clave de Centro de Trabajo de la escuela (CCT).
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) recordó que as y los estudiantes que ya reciben la Beca Universal Rita Cetina no necesitan registrarse nuevamente, pues el proceso está dirigido únicamente a quienes ingresan por primera vez a secundaria.
¿Pueden acceder los alumnos de escuelas privadas?
No, de acuerdo con lo estipulado por el gobierno Federal, la beca está dirigida a estudiantes de escuelas privadas, ya que en 2025 se enfoca principalmente en estudiantes de secundaria de escuelas públicas y se busca ampliar para estudiantes de primaria y preescolar en 2026.
¿Cuánto reciben los beneficiarios de la Beca Rita Cetina?
La beca otorga 1,900 pesos bimestrales a cada familia y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se darán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.
La entrega de los recursos se realiza por cinco bimestres, ya que no se consideran los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional, y en el caso de secundaria, la beca se entrega hasta por un máximo de 30 meses por becario o becaria.