Este 15 de septiembre arranca el trámite para acceder a la Beca Rita Cetina destinada a estudiantes de secundaria, en el que se debe de cumplir con varios requisitos y contar con la documentación necesaria para ello. Te detallamos cuál es uno de los que tuvieron mayor error en la convocatoria pasada para que no te pase.
Este es el documento que debes verificar antes de tramitar la Beca Rita Cetina 2025

Fases de la beca Rita Cetina
El gobierno federal recuerda que para acceder a este beneficio económico se irán cumpliendo diversas etapas, la primera de ellas es que los padres de familia o tutores acudan a las Asambleas Informativas en las escuelas de sus hijos, las cuales iniciaron el 4 de septiembre en las escuelas secundarias públicas del país.
¿Cómo puedo saber cuándo es mi asamblea?
Mantente al pendiente del cartel con la convocatoria en la escuela de tus hijas e hijos. También puedes conocer la información en el Buscador de Escuelas con la CCT de la secundaria de tus hijas e hijos. En este enlace se puede cotejar el plantel ingresando el estado, municipio y localidad.
Tras acudir a la Asamblea Informativa, los padres de familia y tutores podrán realizar la solicitud a la Beca Rita Cetina en www.becaritacetina.gob.mx , a partir del 15 de septiembre.
¿Quiénes podrán acceder a la beca Rita Cetina?
La plataforma se abrirá para aquellas familias con hijas e hijos de nuevo ingreso a una secundaria pública en este nuevo ciclo escolar y para alumnas y alumnos de 2° y 3er grado que aún no tengan la beca.
En caso de que ya se tenga un beneficiario, no se deberá realizar un nuevo registro, sino que se deberá añadir los datos del nuevo estudiante al final de la página que se despliega en la página: www.becaritacetina.gob.mx
Leer más:
Documentos para tramitar la beca Rita Cetina
De la madre, padre, tutora o tutor:
• CURP
• Número de celular
• Correo electrónico
• Identificación oficial (digitalizada)
• Comprobante de domicilio de los últimos tres meses (digitalizado).
Del estudiante o estudiantes a registrar:
• CURP certificada. Este trámite fue uno de los que impidieron un correcto registro de los datos del alumno, por lo que se recomienda acudir a una papelería o al Registro Civil más cercano al lugar de residencia para imprimirla.
• Clave de Centro de Trabajo de la escuela (CCT).
CURP certificada
Uno de los documentos primordiales para realizar el trámite sin errores es la CURP certificada y para obtenerla se debe ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.mx/curp en donde se podrá acceder indicando la clave CURP cuando ya la conoce o proporcionando el nombre y datos de nacimiento, como la fecha y la entidad.
Al descargarla debes verificar que contenga la siguiente leyenda: CURP certificada: verificada con el Registro Civil, en caso de que no cuente con este detalle, deberás acudir a algún módulo cercano del Registro Civil .
También es importante que el documentos tenga una fecha actualizada y que aparezca el nombre de la secretaria de Gobernación actual, Rosa Icela Rodríguez.