Juan Ramón de la Fuente presentó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de destinar el 1% del gasto mundial en armas para poner en marcha el programa de reforestación más importante de la historia, detalló la SRE a través de su cuenta de 𝕏.
Reuniones bilaterales
En Río de Janeiro, Brasil, el canciller sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de los siguientes países:
Brasil, Mauro Vieira.
La India, Dr. S. Jaishankar, quien confirmó que estará en México próximamente para consolidar proyectos de inversión en productos farmacéuticos y tecnologías digitales.
Chile, Alberto Van Klaveren.
Rusia, Serguéi Lavrov.
Tailandia, Jiraporn Sindhuprai.
Directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.
Asimismo, sostuvo encuentros de trabajo con las delegaciones de Cuba y la Unión Africana.
“También dialogaron sobre la reciente incorporación de Guatemala al banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región Sur-Sureste de México”, informó la SRE.
En tanto, el presidente de Brasil, Luis Ináco Lula da SIlva, agradeció a la presidenta la presencia de México en la cumbre.
El sábado 5 de julio, el funcionario mexicano se reunió con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio de Itamaraty, donde se consolidó la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin a finales del mes de agosto, junto con un grupo de empresarios a nuestro país, para fortalecer las inversiones y el comercio de ambas naciones.
"Acordaron agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica", detalló la cancillería en un comunicado.
Previo a dicho encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con su homólogo de Uruguay, Mario Lubetkin.
¿Qué son los BRICS?
las cinco de las mayores economías emergentes del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Los BRICS pidieron el domingo 6 de julio un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza".
También condenaron "los ataques militares" de junio por parte de Israel y Estados Unidos contra Irán, miembro del bloque, sin nombrar a estos dos países.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
México participa en este encuentro como país invitado y observador en la cumbre que se llevó a cabo el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro-Brasil.
Amenzas de Trump a integrantes de los BRICS
los BRICS reunidos en cumbre en Rio de Janeiro no evitaron nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump, que dijo que impondrá un 10% adicional a los países alineados con este grupo "antiestadounidense".
En las últimas horas, y en plena expectativa por la próxima imposición de aranceles de Estados Unidos a varios países, escaló la tensión entre la primera potencia mundial y este bloque formado por 11 economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Los BRICS expresaron el domingo en una declaración conjunta en Rio de Janeiro su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.
Aunque se cuidaron de no mencionar expresamente a Trump o Estados Unidos, el mandatario republicano pareció darse por aludido.
"A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", reaccionó Trump en su plataforma Truth Social.
Estados Unidos dijo que aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos. Trump envió este lunes las primeras cartas anunciando, por ejemplo, gravámenes adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur.
Con información de AFP