Publicidad
Publicidad

Estos estados serán los más afectados por la canícula en México

La canícula reducirá lluvias y elevará la sensación térmica en varias regiones de México entre julio y agosto, según autoridades oficiales.
vie 04 julio 2025 04:00 PM
Estos estados serán los más afectados por la canícula en México 2025
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta temporada implica una disminución temporal de las lluvias y un incremento en la sensación térmica. Aunque muchas personas la consideran la época más calurosa, las autoridades aclaran que las temperaturas más altas suelen presentarse entre marzo y mayo.

Si vives en México, es posible que escuches hablar de la canícula durante los meses de julio y agosto. Este fenómeno, también conocido como sequía de medio verano, afecta principalmente ciertas regiones del país y no siempre ocurre con la misma intensidad cada año.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta temporada implica una disminución temporal de las lluvias y un incremento en la sensación térmica. Aunque muchas personas la consideran la época más calurosa, las autoridades aclaran que las temperaturas más altas suelen presentarse entre marzo y mayo.

Publicidad

¿Qué es la canícula?

canicula-en-mexico
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.

La canícula inicia unas semanas después del solsticio de verano, que sucede el 21 de junio. Se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius, cielos despejados, disminución de lluvias y calentamiento del aire. Según Conagua, este periodo se presenta por el efecto de los vientos alisios que soplan desde el Este, los cuales impiden la formación de nubes sobre el océano y reducen las precipitaciones en el territorio.

El término “canícula” proviene del latín “canes” y hace referencia a la constelación del Can Mayor y su estrella Sirio, conocida como “La Abrasadora”. En la antigüedad, la aparición de esta estrella coincidía con días de calor excesivo, lo que dio origen al nombre del fenómeno.

¿Dónde ocurre la canícula en México?

estados-afectados-por-la-canicula
La canícula se refleja en un descenso relativo de precipitaciones entre los picos de lluvias que se presentan en junio y septiembre.

La canícula no afecta a todo el país. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, los estados que normalmente presentan mayor afectación son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Este fenómeno se observa principalmente en la vertiente del Golfo de México, incluida la península de Yucatán y algunas zonas de la vertiente del Océano Pacífico. En estas regiones, la disminución de lluvias se percibe como un "veranillo" dentro de la temporada de lluvias.

¿Realmente es la época más calurosa?

Aunque la creencia popular indica que la canícula representa los días más calurosos del año, Protección Civil de Puebla aclara que no es así. De hecho, las temperaturas más elevadas suelen registrarse entre marzo y mayo.

Durante la canícula, la combinación de cielos despejados y menor humedad contribuye a que percibas mayor sensación térmica. Sin embargo, las temperaturas no superan generalmente las máximas del año.

La canícula se refleja en un descenso relativo de precipitaciones entre los picos de lluvias que se presentan en junio y septiembre. Este comportamiento puede variar cada año, e incluso en algunos casos no se llega a registrar disminución significativa en las lluvias.

Consideraciones para la población

zonas-afectadas-por-la-canicula-en-mexico.jpg
Yellow Umbrella With Bright Sun And Blue Sky

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.

La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad