Publicidad
Publicidad

Organizaciones protestan contra elección judicial; denunciarán acordeones

Reparto, uso de acordeones, operadores políticos y pagos por voto, entre las principales irregularidades detectadas durante la elección por las que organizaciones civiles interpondrán denuncias.
dom 01 junio 2025 04:51 PM
Protestan contra las elecciones judiciales 2025
Cientos se manifestaron en contra de las elecciones judiciales en la Ciudad de México y otros estados del país.

Con dos ataúdes negros, integrantes de organizaciones de oposición se manifestaron en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Baja California y Estado de México en contra de la elección judicial de este domingo.

Los inconformes marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, en la capital del país, para mostrar su rechazo a la Reforma Judicial que abrió la puerta a la elección, mediante voto popular, de jueces, magistrados y ministros.

Publicidad

A decir de los convocantes, miembros de las organizaciones Marea Rosa y Va por México –que intentan formar el partido político opositor Somos México– entre otras, los comicios de este 1 de junio son una “simulación democrática” y representan un riesgo para la autonomía del Poder Judicial.

Mientras avanzaban por Paseo de la Reforma lanzaban consignas como “¡Democracia, sí; dictadura, no!” y “No al fraude electoral, yo no voto”, además de marchar con una manta con la siguiente leyenda: "No a la imposición de ministros, jueces y magistrados".

La convocatoria, bajo el nombre de “Domingo Negro”, llamó a la ciudadanía a movilizarse en 45 puntos de los 32 estados.

Forman Brigada Antimapaches y van por denuncias

Estas mismas organizaciones, agrupadas en el Frente Cívico Nacional, conformaron la Brigada Antimapaches, un centro con 700 personas vigilantes de la elección judicial.

Tras monitorear la mitad de la jornada electoral, ya han detectado diversas irregularidades y advierten que interpondrán una denuncia por estos hechos.

Reparto y uso de acordeones, así como observadores que en realidad fungen como operadores políticos, son algunos de los principales problemas identificados, indicó Emilio Álvarez Icaza, ex senador e integrante del Frente.

"Sí vamos a hacer una denuncia con estos elementos”, subrayó.

"Una cosa es que una persona tenga una sistematización de la información y otra cosa es que haya una práctica reiterada y estructural. Eso es la intención de la violación del derecho de las personas a decidir", dijo en conferencia de prensa este domingo.

Manifestación contra las elecciones judiciales 2025
Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron colocadas coronas fúnebres mientras en el país se realizan las elecciones judiciales.

En Nayarit, la casilla 1002 no abrió porque los funcionarios renunciaron en bloque, mientras que en Yucatán, en la casilla 0908, se detectó el uso de acordeones y en Iztapalapa, en la sección 2591, se mostró muy cerca un cartel que señalaba: "Aquí apoyamos a Yasmín Esquivel para ministra", indicaron los organizadores.

Icaza aseguró que han recibido reportes de la presencia de operadores políticos en casillas de Tultitlán, Estado de México.

"En algunos casos, los observadores están participando como operadores políticos para llevar la lista de quiénes están participando o cuántas personas están yendo a votar", detalló.

Publicidad

Además, en la sección 3526 de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, se están realizando pagos a las personas por su voto.

Rodrigo Morales, integrante de la Brigada Antimapaches, criticó la presencia de representantes del Ejército en la sesión de seguimiento de la jornada electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Es muy preocupante la instalación de la sesión del Consejo General con la presencia del Ejército. Eso no había ocurrido en toda la historia del IFE o del INE",
Rodrigo Morales, integrante de la Brigada Antimapaches

Mariana Vega, fundadora del Movimiento por la Certidumbre, aseguró que hay escasa participación de la ciudadanía en esta elección.

"Esencialmente lo que observamos es un proceso con muy baja participación, con muy poco nivel de respuesta de la ciudadanía", indicó.

El frente de organizaciones realiza un conteo propio para estimar el nivel de participación, pues por primera vez en tres décadas, el INE no instruyó a inutilizar las boletas que queden vacías al final de la jornada, lo que consideran se presta a posible fraude.

Esta confrontación se llevará a cabo con el conteo realizado en una muestra de casillas por vigilantes ciudadanos de la Brigada Antimapaches, así como con una encuesta telefónica.

Protesta contra las elecciones judiciales 2025
La manifestación contra la elección judicial en la Ciudad de México partió del Ángel de la Independencia.

Entre las organizaciones que participan están Somos MX, Frente Cívico Nacional, Ahora, México Unido, Somos Impacto e Iniciativa Galileos, ligadas varias de ellas a la llamada Marea Rosa que en 2023 y 2024 se manifestó contra diferentes reformas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y, al final de la campaña presidencial, manifestó su apoyo a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad