En sesión extraordinaria, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó transferir personal de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales hacia el Órgano Interno de Control, el cual es encabezado por Víctor Hugo Cervantes.
“Se hizo la adecuación normativa y el INE me mandató a para que llevará a cabo una serie de procedimientos y hacer la adecuación estructural. (…) Se hicieron las adecuaciones con una visión inclusiva de la reforma, normativamente hablando bajo los propios esquemas que ya teníamos presupuestales; es decir, con lo que se tiene se hace una distribución hacia las áreas”, dijo la secretaria de la Junta General Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino.
En el caso de las autoridades electorales, la ley establece que deberán existir dos instancias: el órgano Interno de Control (OIC), que tendrá la función de revisar que el INE cumpla con sus obligaciones de transparentar los asuntos relacionados con los partidos políticos.
Y el órgano colegiado a cargo del Consejo General del INE, que vigilará las acciones de los partidos políticos y estará integrado por tres consejerías electorales, la Secretaría Técnica y tres vocalías con voz pero sin voto.
Víctor Hugo Cerventes comentó que, a más tardar el 16 de junio, el Órgano Interno de Control deberá estar operando como autoridad garante; es decir, para vigilar que el INE cumpla con sus obligaciones de transparencia y acceso a la información pública.
Además, dijo que será la Secretaría de Anticorrupción la que se encargará de entregar todos los expedientes relativos a los recursos de revisión, a los amparos, a los procedimientos de verificación de obligaciones de transparencia y a los cumplimientos de solicitudes de acceso a la información.
La dependencia encabezada por Raquel Buenrostro administrará la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que es el sitio web mediante el cual se pueden hacer solicitudes de información pública o consultar datos que ya publicaron las autoridades.