Visa de turista para Estados Unidos
Las personas que deseen viajar a Estados Unidos deben obtener primero una visa. En el caso de querer realizar turismo o ir de vacaciones, se requiere una visa de no inmigrante temporal, de tipo “Turismo” (visa B-2).
En este tipo de permiso, solo se permite realizar las siguientes actividades:
- Turismo.
- Vacaciones.
- Visitar a familiares o amigos.
- Tratamiento médico.
- Participación en eventos sociales organizados por organizaciones fraternales, sociales o de servicio.
- Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, siempre y cuando no se les pague por participar.
- Inscripción en un curso de estudio recreativo corto, no para obtener créditos para un título (por ejemplo, una clase de cocina de dos días durante las vacaciones).
Para aplicar a este tipo de visado, se requiere realizar diferentes pasos, y la forma puede variar según la Embajada o el Consulado. Puedes consultar todos los detalles en el sitio de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.
Pero en síntesis, debe realizar una solicitud de Visa de No Inmigrante en Línea y completar el Formulario DS-160, ya que será necesario para una entrevista posterior.
Para la solicitud, se requerirá una foto en línea, con ciertos requisitos.
Al cumplir con lo anterior, se debe programar una entrevista. Las personas de 13 años o menos, generalmente no es un paso necesario, pero los mayores de 14 años y hasta 79, sí es requerido. Después, se debe pagar una tarifa de solicitud de visa.
Si es aprobada, es posible que también deba pagar una tarifa adicional por emisión.
¿Por qué pueden cancelar una visa de turismo?
No se puede cancelar una visa por un motivo sencillo, sino que debió incumplirse con las leyes y normas que estipula Estados Unidos.
Algunos de los motivos son realizar actividades no permitidas para las visas de visitante como:
- Estudiar.
- Empleo.
- Actuaciones pagadas, o cualquier actuación profesional ante un público que paga.
- Llegada como miembro de la tripulación de un barco o aeronave.
- Trabajar como periodista extranjero, en radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información.
- Residencia permanente en los Estados Unidos.
Tampoco está permitido el turismo de nacimiento, es decir, viajar con el propósito principal de dar a luz en Estados Unidos para obtener la ciudadanía estadounidense para el bebé.
Además, el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comparte la siguiente lista de acciones que pueden ocasionar la cancelación de visa de turista:
- Permanecer más tiempo del autorizado.
- Perder la visa estadounidense y no comunicarlo a las autoridades correspondientes.
- Utilizar el carril SENTRI, un programa especial para viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a EU.
- Dar información falsa a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza, como declarar si eres un ciudadano estadounidense.
- Comprar mercancía para revenderla en México.
- Viajar en automóvil sin seguro de auto ni placas vigentes, o incumplir las reglas de tránsito.
- No portar prescripción médica en caso de viajar con fármacos controlados que puedan considerarse como estupefacientes.
- Cometer un delito en EU, o no acudir a una audiencia si tienes un proceso judicial en ese territorio.
- Viajar con artículos prohibidos como armas, drogas, explosivos, o sumas de dinero mayores a 10,000 dólares.
- Ayudar a personas sin documentación para cruzar a EU.
Si me cancelaron la visa de turista, ¿la puedo recuperar?
Una vez cancelada una visa, la única manera oficial es solicitar otra mediante un oficial consular de Estados Unidos, quien puede decidir si otorgar una nueva.
No hay otros procesos con abogados ni gestores, por lo que esas alternativas son estafas.