Publicidad
Publicidad

A días de la elección, siguen en duda 26 candidaturas judiciales "no idóneas"

El Senado señaló que aún no son notificados sobre la resolución del INE en la que se determinó que no cuentan con facultades para cancelar el registro de 26 candidatos considerados "no idóneos".
mar 13 mayo 2025 06:18 PM
ine
La última palabra sobre la participación de candidatos y candidatas aún pendientes la tendrá el Tribunal Electoral, luego de que el INE rechazó retirar los registros de 26 personas.

Faltan dos semanas para que se realicen las elecciones al Poder Judicial y ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Senado han resuelto qué hacer con los 26 contendientes considerados “no idóneos” por no cumplir con los requisitos de la convocatoria para participar en la elección del próximo 1 de junio.

El Consejo General del INE rechazó la petición de la Cámara de Diputados y del Senado de retirar los registros de estos contendientes que presuntamente están relacionado con el crimen organizado, fueron acusados de abuso sexual o no cumplen con los ocho puntos de calificación en la licenciatura de Derecho.

Publicidad

El INE y el Senado se 'echan la bolita'

Los consejeros del INE recordaron que los candidatos al Poder Judicial fueron aprobados por los comité de elección de los tres Poderes de la Unión, quienes eran responsables de verificar que cada uno de ellos cumplieran con los requisitos que establecía la convocatoria.

“En su momento, muchísimas personas juzgadoras estuvieron alertando que no se estaba haciendo una revisión de la idoneidad de los perfiles que se estaban presentando y ahora vemos que tenían razón”, declaró la consejera Dania Ravel en la sesión de la semana pasada en la que se discutió el tema.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala explicó que el órgano electoral administrativo no cuenta con facultades para revisar los requisitos de elegibilidad de los candidatos, porque esa tarea era de los Comités de elección.

Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no han sido notificados de este fallo del INE, por lo que aún no pueden decidir si impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o no la decisión de los consejeros electorales.

Así, el Tribunal Electoral sería la última autoridad encargada de resolver qué hacer con estas candidaturas.

Candidaturas "no idóneas"

Mientras se toma una decisión, los 26 candidatos y candidatas continúan realizando su campaña para las elecciones al Poder Judicial que se realizarán el 1 de junio.

Entre las personas que el Congreso de la Unión consideró que "no idóneas" por presuntamente estar relacionadas con el crimen organizado están Humberto Padilla, quien ha sido procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos.

También Diana Monserrat Partida, a quien acusan de haber concedido libertad indebida a imputados por delincuencia organizada.

@dianapartidajueza 5 preguntas en 1 minuto… #E #ElecciónJudicial p #poderjudicial j #jueces #m #méxico #e #elecciones2025 p #política r #reformaalpoderjudicial 0 #08 v #vota08 D #DianaPartida c #candidata I #INE e #elecciones #f #fyp c #creatorsearchinsights J #JusticiaParaTodos J #JuezDeDistrito P #PrimerCircuito B #BoletaAmarilla P #PoderLegislativo V #Vota G #Gustavo G #Gustavomadero G #Gustavoamadero m #magistrado c #candidato c #civil c #campañas r #reforma a #abogados d #derecho m #milenio J #Justicia P #Política N #Noticias C #CámaraDeDiputados P #Politicos N #Noticias A #AztecaNoticias F #FIA T #TikTokInforma L #LoViEnTikTok T #TikTokMeHizoVer L #LoDescubríEnTikTok ♬ original sound - dianapartidajueza

En este listado además está Leopoldo Javier Chávez, quien es candidato para juez de Distrito, y de él se menciona que estuvo en prisión en Estados Unidos por los delitos de conspiración, importación y posesión de metanfetamina con fines de distribución.

También se encuentran:

  • Fernando Escamilla Villarreal
  • Julio Veredín Sena
  • Aníbal Castro Borbón
  • Conrado Alcalá Romo
  • Enrique Hernández Mirada
  • Francisco Herrera Franco
  • Francisco Martín Hernández Zaragoza
  • Edgar Agustín Rodríguez Beiza
  • Andrés Montoya García

En estos casos no cumplen con el artículo 95 constitucional en el que se menciona que los candidatos deberán "gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión".

En ese supuesto también estarían seis candidatos más relacionados con abuso sexual.

  • Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca
  • Ángel Antonio Villegas Cortés
  • Noel Castro Melgar
  • Arturo César Morales Ramírez
  • Jesús Karina Almada Rábado
  • María de Jesús López Guzmán

En el caso de los contendientes que no tuvieron los ocho puntos en la licenciatura de Derecho, hay ocho personas, no cumplen con el artículo 97 de la Constitución en el que se establece que el día de la publicación de la convocatoria necesitan "poseer un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente".

Es el caso de:

  • Arturo Manuel Fernández Abundis
  • Elva Regina Jiménez Castillo
  • Juan Hernández Rodríguez
  • Raúl Miguel Gaspar Pech
  • Joaquín Florez Ruiz
  • Porfirio Aldana Mota
  • Alejandra Ramírez de la Vega
  • Mario Alberto Parada Cerón
Publicidad

Advertencia previa

Unas semanas antes de que el Congreso de la Unión pidiera al INE bajar 26 candidaturas, activistas y organizaciones civiles, como Defensorxs MX, comenzaron a difundir los nombres de candidatos "riesgosos".

Desde una apartado en su sitio web, llamado "Justicia en la mira", Defensorxs MX difundió los antecedentes de 16 contendientes a quienes clasificó en "candidatura altamente riesgosa", "candidatura con riesgo moderado" y "candidatura con riesgo identificado".

"Los candidatos judiciales no atravesaron filtros confiables para llegar a la boleta. Por ello, decidimos comenzar un movimiento colectivo para revisar todas las candidaturas y exponer los perfiles riesgosos. En la elección judicial hay candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades", se menciona en el sitio web de esta organización.

Para el 30 de abril, organizaciones civiles promovieron ante el INE un procedimiento especial sancionador en contra de 11 candidatos a magistrados y jueces que han enfrentado causas penales por portación de armas y droga; vinculados a organizaciones señaladas de violencia sexual en contra de menores o que han defendido a capos del narcotráfico.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad