Publicidad
Publicidad

¿5 de mayo es festivo oficial? Esto dice la LFT y la SEP

El lunes 5 de mayo es la conmemoración de la Batalla de Puebla, una de las fechas más relevantes de la historia mexicana.
vie 25 abril 2025 07:26 PM
5-de-mayo-es-feriado
Con excepción de la celebración del 16 de septiembre, la conmemoración de la Batalla de Puebla es la fecha más significativa del calendario cívico mexicano, al tratarse de una de las escasas victorias ante un ejército extranjero invasor.

El 5 de mayo es el aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, uno de los hitos históricos más destacados de México, y es una fecha de conmemoración, pero ¿es descanso oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la SEP.

Publicidad

¿El 5 de mayo es feriado?

El artículo 74 de la LFT, la cual establece los días de descanso obligatorio para las personas trabajadoras, no estipula al 5 de mayo entre la lista.

De hecho, solamente tiene estipulado el 1 de mayo como feriado, al ser la conmemoración del Día del Trabajo. Otras fechas festivas del mes, como el Día de la Madre, el Día del Maestro, tampoco forman son descansos y se consideran fechas hábiles.

¿Y qué dice la SEP?

En el caso de los estudiantes de educación básica, el 5 de mayo sí es un día feriado, según el calendario escolar 2024-2025, por lo que tendrán un puente al inicio del mes.

¿Por qué se conmemora la Batalla de Puebla del 5 de mayo?

Esta fecha es relevante para la historia nacional ya que conmemora la victoria del ejército mexicano, conformado principalmente por 2,000 soldados y 2,700 campesinos, contra el ejército francés que tenía más recursos bélicos como pistolas, carabinas, bayonetas y cañones.

La batalla fue liderada por Ignacio Zaragoza, quien se convirtió en un héroe nacional por su comando en el cerro de Loreto, para defender la ciudad de Puebla, en 1862.

Sin embargo, un año después, las tropas francesas volvieron con aproximadamente 35,000 franceses y derrotaron al ejército mexicano, lo que permitió la toma de control de la Ciudad de México y la llegada de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota como emperadores.

El 5 de mayo es una de las fechas significativas del calendario cívico mexicano, pero también es celebrado en Estados Unidos, como el ‘Día de la Herencia Latina’, por la inmigración procedente de México.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad