“No puede haber paz en aquellos territorios en donde prevalezca la precariedad laboral de las policías. En un contexto en donde el 70% de las y los agentes carecen de un salario digno, es muy complicado que la policía se convierta en el primer dique de contención frente al crimen organizado”, comentó al respecto Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa.
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, insistió en que la pacificación desde lo local es posible, pero debe iniciar con la profesionalización y protección de las policías municipales.
Campos resaltó además que, aunque el Artículo 123 de la Constitución establece que las policías municipales deben contar con prestaciones de Ley y con los esquemas básico y complementario de seguridad social, en la legislación federal no se precisa qué prestaciones complementarias deben incluirse.
En este sentido, dijo que hay importantes asimetrías en las condiciones laborales ofertadas y materializadas en las distintas corporaciones policiales.
Para contribuir a revertir la situación, México Evalúa propuso implementar el Estándar de Condiciones Laborales para policías municipales y una ruta con acciones puntuales de mejora, considerando sus costos económicos y posibles fuentes de financiamiento.
La ruta incluye acciones como identificar las prestaciones que se requieren implementar; estimar el número ideal de elementos policiales; calcular el costo de brindar mejores prestaciones y consolidar un modelo de financiamiento sostenible adaptable a cada municipio.
Este estándar ya se implementó en Monterrey, Nuevo León, y en Ensenada, Baja California. Ambos casos, informó, evidencian que los municipios en México pueden constituirse en actores relevantes para la construcción de la seguridad por vías alternas a la militarización.
“Desde México Evalúa ofrecemos un Estándar de Condiciones Laborales que no sólo cumple con la regulación en la materia, sino que ofrece mejores condiciones de vida. Si lo que queremos es frenar el reclutamiento de las organizaciones criminales, hacer más atractiva la función policial es uno de los pasos”, puntualizó la directora.