Publicidad
Publicidad

De la Fuente en CELAC: "Rechazamos cualquier medida coercitiva unilateral"

Al participar en la sesión ministerial de la IX Cumbre de la CELAC, Juan Ramon de la Fuente urgió a tomar acuerdos y actuar en temas como migración, interconexión energética y medio ambiente.
mar 08 abril 2025 07:39 PM
Juan-ramon-de-la-fuente
El Canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la situación actual exige creatividad diplomática para no dejar a la región en una situación de mayor vulnerabilidad.

En el contexto de la guerra arancelaria de Donald Trump, el Canciller Juan Ramón de la Fuente rechazó este martes cualquier medida "coercitiva unilateral" y urgió a los países de la región a tomar decisiones pragmáticas y en conjunto, más allá de las diferencias.

"Y exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región", expresó durante la reunión de ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Publicidad

De la Fuente llamó a reconocer la importancia de las culturas originarias como fuente de identidad y "reflejo de la grandeza" de los pueblos, y exhortó a proteger y conservar el patrimonio cultural.

"Salvaguardemos los conocimientos y deberes tradicionales de nuestras comunidades de América Latina y del Caribe. Defendamos los derechos de los grupos más vulnerables, no como consigna, sino como un acto de justicia, de paz y de desarrollo", planteó ante homólogos de todo el continente,

"Continuemos la construcción de una sociedad en la que, de veras, nadie se quede atrás, y en la que la igualdad y la dignidad sean el cimiento de un futuro mejor para todas y para todos"

'No dilatemos acuerdos'

Previo a que este miércoles participe la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cumbre de la CELAC, De la Fuente subrayó la necesidad de no dilatar más un proceso de construcción de acuerdos en la región.

"Aunque no sean todos los que todos quisiéramos, pero, por lo menos, alguno", propuso.

"Hay que partir del reconocimiento de la diversidad de nuestra región, y de las distintas visiones y orientaciones políticas y económicas de nuestros gobiernos".

El secretario de Relaciones Exteriores sugirió que el diálogo político para alcanzar acuerdos parta de la necesidad de poner a las personas en el centro de las prioridades, así como del reconocimiento de que comparten algunos desafíos, como la migración.

"Si partimos de estos principios, creo que tenemos posibilidades de alcanzar algunos de esos acuerdos, y que esta Cumbre pueda tener una Declaración de Tegucigalpa, y que pueda haber, también, declaraciones específicas con los textos originales que se presentaron", comentó.

"Y que los suscriban aquellos países que los consideren afines a sus convicciones y a sus principios. Sí, apostemos, pues, por el diálogo político, por el debate, pero con una perspectiva más pragmática para no quedarnos en generalidades y en abstracciones".

El titular de la SRE consideró que la CELAC puede ser nuevamente pionera en la atención de las problemáticas que afectan a la región, como lo hizo en 2014, cuando proclamó América Latina y el Caribe como zona de paz.

"Otro de los retos enormes que enfrentamos es, ya lo han dicho aquí algunas voces el día de hoy: el fenómeno migratorio derivado de múltiples causas, empezando por la falta de oportunidades de desarrollo; la violencia; la inseguridad o las repercusiones del cambio climático", apuntó.

"México cuenta con un modelo humanitario de movilidad humana que prioriza atender las causas estructurales de la migración sin ignorar, por supuesto, los factores políticos y económicos que lo agravan".

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad