Publicidad
Publicidad

Veterinarios marchan en el país tras asesinato de colega en el Edomex

En protesta por la inseguridad que cobró la vida de uno de sus colegas, médicos veterinarios se movilizaron este martes para exigir garantías en su labor.
mar 18 febrero 2025 04:53 PM
Tapachula Protesta Veterinarios
Cientos de veterinarios encabezaron una marcha en la resaltaron la importancia de su labor en la salud pública y el bienestar animal, además de exigirle a las autoridades garanticen su seguridad, ya que denunciaron que han sido objeto de varias agresiones por parte de personas que llevan a sus animales de compañía y no están de acuerdo con sus procedimientos.

A una semana del asesinato del veterinario Héctor Hernández, en Tultepec, Estado de México, víctima de una venganza por la muerte de una perrita, este martes cientos de médicos veterinarios se manifestaron en distintos puntos del país.

Las marchas y protestas, bajo la consigna "Ni un veterinario más", se llevaron a cabo en la Ciudad de México y en otros estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.

Publicidad

Los agremiados de este ramo exigen a las autoridades una respuesta por el asesinato de Héctor Hernández, quien denunció en sus redes sociales que fue amenazado y amedrentado por los tutores de una mascota que murió tras complicaciones en una cirugía para retirarle un hueso que obstruía su esófago.

Además de solicitar una investigación a fondo del caso, piden también garantías para que todos los integrantes de la comunidad veterinaria puedan ejercer su trabajo sin represalias o amenazas.

Veterinarios de diversas ciudades han denunciado además que, con frecuencia, son acusados injustamente de negligencia y reciben amenazas de los dueños de los animales. Algunos profesionales han enfrentado linchamiento digital, lo que ha derivado en el cierre de clínicas y daños emocionales.

En la Ciudad de México, la movilización llegó al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, en donde fue entregado un pliego petitorio solicitando:

Publicidad

1. Se realicen las modificaciones necesarias al Código Penal para contar con sanciones más severas para agresores que atenten en contra de la actividad profesional de los involucrados en la salud y bienestar animal.

2. Se conmine y exhorte a las fiscalías de los estados y autoridades para que se apliquen de forma "correcta" las leyes y el seguimiento de un procedimiento penal, civil o administrativo apegado a derecho, con transparencia y preservando las garantías individuales de los médicos veterinarios zootecnistas.

3. Se conmine o exhorte a las secretarías federales, estatales y municipales vinculadas a las actividades con los animales a realizar campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía sobre la tutela responsable, el valor del trabajo veterinario y la importancia del respeto hacia los profesionales responsables de la salud animal.

4. Considerar dentro de las leyes correspondientes al profesional de la Medicina Veterinaria dentro de los grupos vulnerables de la sociedad, incluyendo protocolos de emergencia ante agresiones, para la protección y atención a las víctimas.

5. Considerar, por ser un grupo vulnerable del síndrome Burnout, modificaciones en la Ley que permita al médico veterinario que ha sido víctima de sucesos como los descritos en los antecedentes, tener acceso a programas sociales de apoyo psicológico y emocional, con el objetivo de mitigar las secuelas del estrés y la ansiedad.

6. Considerar, por ser un grupo vulnerable del síndrome Burnout, dentro de la Nueva Ley General de Bienestar Animal próxima a ser emitida, la creación de un Registro Nacional de Agresores hacia profesionistas que ejercen en pro de la salud y bienestar animal, que sirva como antecedente y en casos de reincidencia.

7. Inclusión en el Código Civil Federal y Código Penal Federal, y con exigencia de aplicación en los estados y municipios, de sanciones por difamación, desprestigio, acoso y agresión por medios digitales a profesionales de la salud y bienestar animal.

8. Incluir en la nueva Ley General de Bienestar Animal, próxima a emitirse, disposiciones que regulen todas las actividades y servicios que se realizan con y para los animales, considerando también la labor de rescatistas y proteccionistas independientes, estableciendo la obligación de solicitar el criterio profesional del Médico Veterinario y respetarlo en el ejercicio de su labor.

9. Incluir en la nueva Ley General de Bienestar Animal las obligaciones y responsabilidades que asume el tutor al decidir contar con un ejemplar animal bajo su resguardo.

10. Incluir dentro de la nueva Ley General de Bienestar Animal próxima a emitirse las responsabilidades y obligaciones a cumplir de las asociaciones, rescatistas independientes o proteccionistas al recuperar a un ejemplar en situación de calle o maltrato, asumiendo la responsabilidad de su manutención y brindando lo requerido para satisfacer sus requerimientos que procuren mantener el equilibrio positivo de los cinco dominios del bienestar animal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad