Veytia estaba recluido en la Institución Correccional Federal de Ashland, acusado por nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fue fiscal en Nayarit entre enero de 2013 y febrero de 2017.
Un año antes de dejar de aparecer en el registro estadounidense, Edgar Veytia señaló al expresidente Felipe Calderón Hinojosa de haber pedido a autoridades que respaldaran a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, en la guerra que tenía contra integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva.
La acusación contra el exmandatario ocurrió durante el juicio de Genaro García Luna, donde fue testigo clave.
Edgar Veytia es licenciado en derecho por la Universidad del Alica y maestro en ciencias forenses. Como funcionario público se desempeñó en un principio como director de tránsito municipal de Tepic, Nayarit, en 2008. Luego pasó a ser secretario de Seguridad Pública en ese mismo municipio, siendo Roberto Sandoval presidente municipal (2008-2011).
Ya durante el gobierno estatal de Sandoval (2011-2017), Veytia fue nombrado en 2012 como fiscal general.
El 2 de marzo de 2017, un juez de la Corte para el Distrito este de Nueva York giró una orden de aprehensión contra Veytia, a quien también se le identificó como “Diablo”, “Eepp”, y el “Lic”, acusándolo de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en Estados Unidos.
Veytia fue arrestado en posesión de drogas y aún estando en funciones como fiscal de Nayarit el 27 de marzo de 2017, en San Diego, California.
El exfuncionario nayarita fue señalado por sus presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante el juicio que se le siguió en Estados Unidos, Veytia admitió haber recibido dinero de los cárteles del narcotráfico a fin de ayudarles a ingresar a ese país drogas como cocaína, heroína y metanfetaminas.
En septiembre de 2019, Veytia fue condenado en una corte federal en Nueva York a 20 años de prisión y a devolver un millón de dólares, tras declararse culpable de conspiración para fabricar heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana y distribuirla en Estados Unidos.