La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para celebrar al general Vicente Guerrero en el que se establece un nuevo día festivo a partir de este 14 de febrero del 2025.
Nuevo día festivo en México por Vicente Guerrero
![aniversario-luctuoso-vicente-guerrero.jpg](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/ccd06b9/2147483647/strip/true/crop/1200x628+0+0/resize/1200x628!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fb3%2F03%2F55d7ac0f49509b459dc4ad558975%2Faniversario-luctuoso-vicente-guerrero.jpg)
El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, José Alfonso Suárez del Real, recordó la relevancia de Vicente Guerrero, al destacar que fue el "primer presidente afromexicano".
"Guerrero fue quien comprendió que era momento de dejar la lucha armada y comenzar una política. No firma el acta de independencia del imperio mexicano, porque su profunda convicción republicana le obligaba a no aceptar un imperio y mucho menos de los españoles", aseguró el funcionario federal en la conferencia mañanera del Pueblo.
¿Quién fue Vicente Guerrero?
El funcionario recordó que un día como hoy de hace 194 años fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el prócer de la Independencia, el general Vicente Guerrero, segundo presidente de México y quien sucedió a Guadalupe Victoria.
Es uno de los personajes más relevantes del movimiento independentista. Guerrero se unió a las fuerzas insurgentes en 1811 con Morelos. Él era arriero, y eso les permitía conocer los caminos de las montañas del sur, para llegar a las diferentes ciudades y levantar la flama de la Independencia
"Guerrero fue quien hizo realidad constitucional la proclama de abolición de la Independencia de Hidalgo en Guadalajara, de Morelos a través de Sentimientos de la Nación y él, ya como presidente de la Nación el 15 de septiembre de 1829 decretó oficialmente la abolición de la esclavitud en nuestro país", recordó José Alfonso Suárez del Real.
La Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) recuerda que el 1 de abril de 1829 Vicente Guerrero tomó posesión del cargo presidencial, convirtiéndose en la segunda persona en la historia de México en ocupar dicho cargo, “su designación fue considerada como un triunfo del pueblo al ser una imagen política relacionada con la voluntad popular”.
Vicente Guerrero fue sentenciado a muerte el 14 de febrero de 1831 por un tribunal militar.