Publicidad
Publicidad

Secretaría Anticorrupción acuerda transferencia 'ordenada' con INAI

Como parte de las pláticas, la secretaría Anticorrupción propuso un plan integral que incluye la entrega de la Plataforma Nacional de Transparencia, que contiene millones de archivos.
lun 27 enero 2025 03:14 PM
Secretaría Anticorrupción acuerda transparencia 'ordenada' con INAI
Los consejeros del INAI se reunieron con la titular de la secretaria Anticorrupción y Bueno Gobierno, Raquel Buenrostro, para trazar una ruta para la transferencia de funciones y recursos.

La secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno acordó con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) garantizar una transferencia de funciones ordenada, eficiente y con estricto apego a la ley.

En noviembre pasado, el Congreso de la Unión concretó la desaparición de organismos autónomos, incluido el INAI, cuyas funciones serán transferidas a la nueva secretaría Anticorrupción, antes de la Función Pública.

Publicidad

Este lunes, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reunió con los comisionados del INAI, entre ellos su presidente, Adrián Alcalá, para definir la ruta seguir tras la reforma publicada en diciembre, que ordenó la extinción del órgano de transparencia.

"Coincidieron en la importancia de la coordinación para garantizar que la transferencia de funciones sea ordenada", informó la secretaría en un comunicado.

Durante el encuentro, Buenrostro propuso a los comisionados la elaboración de un plan integral de transferencia de funciones que contemple plazos específicos y en el que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos.

La secretaria Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante este proceso.

"En particular, subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta fundamental para el acceso a la información y la rendición de cuentas en el país", añadió la dependencia federal.

"El Gobierno de México reafirma su compromiso con la transparencia, la protección de datos personales y la construcción de un Buen Gobierno que promueva la transparencia proactiva y la rendición de cuentas".

El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, reveló que la secretaria Buenrostro mostró "mucha preocupación" con el tema de los trabajadores del INAI, actualmente en incertidumbre sobre su futuro.

"Fuimos muy insistentes en que se aproveche el mayor capital humano posible en el nuevo diseño institucional", expresó.

Alcalá informó que habrá más encuentros con la dependencia para dar seguimiento a los distintos temas; asimismo, habrá mesas técnicas entre enlaces designados por cada área dependiendo el tema.

El INAI recordó -en un comunicado- que parte de sus labores serán absorbidas por la secretaría Anticorrupción. Los cambios se producirán una vez que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias.

"(Trabajaremos) hasta el último día en garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de la sociedad mexicana", añadió el órgano en vías de extinción.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad