Publicidad
Publicidad

Sarukhán: "Trump va a soltar 'ramalazos' a México para calibrar”

El exembajador mexicano dice que Trump puede buscar el ingreso a territorio mexicano de un grupo especial de combate al crimen organizado, además de la imposición de aranceles a la industria de autos.
vie 10 enero 2025 03:21 PM
Dentons NAFTA 2.0 Summit
Arturo Sarukhán, presidente de "Sarukhán y asociados", durante su participación en el "Seminario de perspectivas económicas 2025" realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Contrario a la visión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard , el diplomático y exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, previó que vienen cuatro años peligrosos con Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos.

El diplomático advirtió por la imposición de aranceles por parte de Trump a México, sobre todo para la industria automotriz y no descartó que al asumir el cargo, Trump pida el ingreso a territorio mexicano de un grupo especial de combate al crimen organizado y para neutralizar laboratorios de drogas.

Publicidad

“El presidente Trump va a salir con tres o cuatro ramalazos a México para valorar, para calibrar”, anticipó el exembajador al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

“Estos cuatro años los vamos a vivir peligrosamente, pero de éstos, el que va a marcar, sin duda, es este primer año”, dijo.

Misiles contra cárteles...

El diplomático vio como un escenario real el ataque directo con misiles por parte del Gobierno de Trump en contra de objetivos de los cárteles mexicanos.

Sarukhán consideró que se podrían utilizar drones, piloteados desde territorio estadounidense, para llevar a cabo dichos lanzamientos.

“A lo mejor les va a parecer hollywoodesco, pero yo sí veo los primeros días de la ascensión de Trump, al presidente Trump tomando el teléfono llamándole a la presidenta (Claudia) Sheinbaum y diciéndole: ‘quiero que me aceptes a un grupo especial (…) ya tenemos localizados tres laboratorios de fentanilo que queremos neutralizar y te pido que aceptes que te mande este grupo para que trabaje con tu gente y eliminemos, neutralicemos laboratorios'.

“Dependiendo de la respuesta de México —que intuyo va a ser un ‘no’— lo que sí creo que va a ocurrir, es que va a haber un dron desde suelo, desde espacio estadounidense, lanzando un misil para volar laboratorios de fentanilo en territorio de México. Es decir, a pesar de que parece descabellado, creo que estas posibilidades son reales”, sostuvo el diplomático.

En su primer mandato, Donald Trump barajó en dos veces lanzar misiles contra laboratorios de los cárteles en México, aseguró en 2022 el que fue secretario de Defensa, Mark Esper.

En sus memorias "A Sacred Oath", Esper contó que Trump le planteó esa opción en 2020 para "destruir los laboratorios de droga" en una operación secreta.

Aranceles a la industria automotriz

Para el diplomático, uno de los primeros "trancazos" que se verán desde el 20 de enero será la imposición de aranceles al sector automotriz, particularmente a autopartes y al aluminio.

Aunque la producción estadounidense tenga impactos con ello, pidió valorar que el equipo que llega con Trump al poder.

"Tiene personas que ya no creen en el mercado, ni en paradigmas del libre mercado, si no que creen que aunque haya un costo para la industria automotriz estadounidense es reversible. (Creen que esa industria) va a tener que aguantarse dos, tres años y que son capaces de revertir“, advirtió.

En su ponencia el especialista pidió al gobierno mexicano dejarse ayudar, pues hoy quedó desmantelado el equipo de diplomáticos con experiencia en el reto por venir.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad