Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Ocho estados adelantan cierre escolar o cambian horario por altas temperaturas

Debido al calor y a condiciones inadecuadas en las escuelas, como falta de agua o energía eléctrica, al menos ocho estados han modificado sus horarios o calendarios de clases.
lun 17 junio 2024 01:34 PM
¿Qué estados adelantan las vacaciones de verano o cambian horario por el calor?
Cuatro de cada 10 escuelas de México no cuenta con los servicios básicos completos, de acuerdo con datos de Mejoredu.

Ante las altas temperaturas que se registran en México y la falta de servicios básicos o infraestructura adecuada en las escuelas para hacer frente al calor, al menos en ocho estados del país se han modificado los horarios escolares, adelantado el periodo vacacional o regresado a clases en línea.

“No existen condiciones que permitan a estudiantes y docentes estar en las escuelas”, advierte la organización no gubernamental Mexicanos Primero.

Publicidad

¿Qué estados adelantan el fin del ciclo escolar 2023-2024?

Los estados de Chihuahua, Sinaloa y San Luis Potosí anunciaron que adelantarán el fin de curso ante las altas temperaturas. Mientras que Durango y Tamaulipas optaron por cerrar las escuelas para continuar con las clases a distancia. Además, en Guanajuato y Nuevo León se anunció que se modificarán los horarios escolares.

De acuerdo con un recuento de Mexicanos Primero, en algunas zonas rurales de Michoacán un alto porcentaje de estudiantes ha dejado de asistir a la escuela al no existir condiciones para soportar las altas temperaturas.

“En medio de las altas temperaturas, diariamente miles de niñas y niños asisten a escuelas sin agua ni servicios de electricidad, sin ventilación porque no tienen servicio de electricidad o tienen un servicio precario que no permite que se activen ni los ventiladores o los aires acondicionados, como fue el caso de Coahuila”, expuso la asociación.

En Jalisco, también concluirán el presente ciclo escolar el próximo 9 de julio y no el 16, como marca el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para regularizar a quienes presentan algún nivel de rezago.

Publicidad

“En este ciclo escolar, lo básico en las escuelas no se garantizó y las condiciones climáticas, así como la escasez de agua, provocaron que las autoridades estatales hayan tomado la decisión de adelantar el cierre del ciclo escolar, modificar los horarios u optar por la modalidad en línea”, subrayó la organización en un comunicado.

Mexicanos Primero recordó que, según datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), de las 238,000 escuelas de educación básica y media superior en México, 26,463 no cuentan con servicio de electricidad; 56,109 operan sin agua; 43,558 no tienen lavamanos, y existen 5,950 escuelas sin sanitarios.

En suma, del total de escuelas, cuatro de cada 10 carecen de los cuatro servicios básicos completos.

“Identificamos que las deficiencias de infraestructura y servicios en las escuelas son más frecuentes en las zonas con mayor rezago social y afectan en mayor medida a las niñas y a las adolescentes, quienes, a consecuencia de la falta de condiciones sanitarias adecuadas, se ausentan de la escuela mientras transcurre su periodo menstrual”, lamentó la organización.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad