Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Morena alista otro fin de semana con encuestas... ahora sobre el Poder Judicial

Morena mandará a realizar este fin de semana tres encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la reforma el Poder Judicial.
vie 14 junio 2024 06:58 PM
Sheinbaum conferencia-6
Morena ha llevado a cabo múltiples consultas en su historia.

Morena realizará este fin de semana una serie de encuestas para preguntarle a los ciudadanos si están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial que impulsa; sin embargo, no es la primera que hacen. El partido viene con un historial de encuestas y consultas.

El septiembre del año pasado, el partido encabezado por Mario Delgado realizó -junto con cuatro empresas- una consulta para elegir al candidato presidencial. En esa ocasión, participaron Merca A, De las Heras, Buendía, Eliga Consultores y la Comisión de Elecciones.

Publicidad

En ese momento, la Comisión de Encuestas de Morena realizó 2 mil 500 cuestionarios y esa misma cifra la repitió cada una de las casas encuestadoras seleccionadas; es decir, en total realizaron 12 mil 500 encuestas. La ganadora de estas fue Claudia Sheinbaum.

También en 2023, pero en octubre, el partido realizó otra serie de encuestas, pero para elegir a sus candidatos a gobernadores en CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En noviembre dieron a conocer los resultados, donde se siguieron lineamientos de paridad de género, por lo que no en todas las entidades quedó como contendiente el mejor evaluado.

En 2021, Morena realizó también estos ejercicio de medición para elegir a sus contendientes a gobernadores en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas del 2022. En esa ocasión participaron la Comisión de Elecciones y las casas Buendía y Asociados, Covarrubias y Asociados y Mendoza Blanco y Asociados.

Sin embargo, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador no solo ha realizado encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos en algún tema, también el gobierno federal o legisladores de Morena han hecho consultas populares.

En total se ha realizado cinco de estos ejercicios, pero sin la participación del Instituto Nacional Electoral (INE) ni de un Organismo Público Local Electoral como lo marca la ley.

En 2019, la Secretaría de Gobernación (Segob) organizó una consulta para preguntarle a la población de Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán si estaban de acuerdo con la construcción del Tren Maya, la cual atraviesa todo el sur del país.

En ese mismo año, el gobierno impulsó otra consulta, pero a los ciudadanos de pueblos originarios de Oaxaca y Veracruz para la obra del Istmo de Tehuantepec.

Lo mismo hizo en 2018, con López Obrador como presidente electo. Simpatizantes de Morena y financiada por legisladores armaron una consulta para preguntar si se construían dos pistas de aterrizaje en Santa Lucía o se continuaba con las obras del aeropuerto en Texcoco.

Dos más -armadas por el gobierno- fueron para preguntar si se hacia una planta cervecera de Constellation Brands en Baja California y la Refinería de Dos Bocas, Tabasco.

Publicidad

Esperan resultados para el lunes

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, dijo ayer que Morena podría tener los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial el próximo lunes 17 de junio.

"Mi opinión también es que deben de elegirse (los ministros por voto directo), pero creo que también es importante que se haga este parlamento abierto. Lo dije durante toda la campaña y acostumbramos mantener nuestras posiciones, pero también es importante que se conozca", explicó.

"Ya se mandaron a hacer las encuestas, esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta, de qué opina el pueblo de México a partir de una encuesta, cuál es su opinión de jueces, magistrados, ministros y también de la elección directa", agregó.

Morena mandará a realizar este fin de semana tres encuestas ciudadanas para conocer su opinión sobre la reforma el Poder Judicial.

El dirigente de este partido, Mario Delgado, explicó que estos ejercicios demoscópicos se realizarán casa por casa: una de ellas la hará el partido político y las otras dos estarán a cargo de casas encuestadoras que se hayan acercado más los resultados electorales del 2 de junio.

“Es una encuesta domiciliaría cara a cara y con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección; es decir, encuestadoras que tiene credibilidad. No vamos a hacer encuestas con aquellas que erraron por completo el resultado”, dijo.

Comentó que los resultados serán entregados a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y agregó que el costo de estas va a correr a cargo de Morena.

Además, dijo que los resultados de estas encuestas no serán vinculantes, sino que servirán para mostrar cuál es la opinión de los ciudadanos sobre la reforma al Poder Judicial.

"Va a ser un elemento de información importante para que sea considerado por los legisladores", declaró después de reunirse con Claudia Sheinbaum.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad