¿Qué tipo de droga es el fentanilo?
El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que el consumo de esta sustancia potencialmente adictiva puede ocasionar en algunos casos los siguientes efectos:
- Analgesia (Desaparición, natural o provocada, de cualquier sensación de dolor).
- Somnolencia
- Náusea y estreñimiento
- Euforia
- Rigidez muscular
- Alucinaciones y movimientos involuntarios
- Delirio
- Estado de coma
- Depresión respiratoria (hipoventilación que evita un adecuado intercambio de gases en los pulmones) e, incluso, la muerte.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que la epidemia de fentanilo es importada y el consumo de esta sustancia en nuestro país no se compara con el problema de salud pública en Estados Unidos. En 2021, México registró 19 defunciones, mientras que en ese país hubo 80 mil 411 decesos.
“Existe un medicamento llamado naloxona que contrarresta los efectos del fentanilo y en México hay fuerte presión por parte de grupos de interés para incorporar la naloxona, aun cuando el consumo del opiáceo (fentanilo) es muy bajo; la estrategia debe enfocarse en la prevención”, aseguró en el arranque de la sección "Adicciones y salud colectiva" en El Pulso de la Salud .
¿El fentanilo es un medicamento?
Sí, fue diseñado originalmente como medicamento para tratar el dolor intenso en casos de cirugía o para controlar este síntoma difícilmente tratable con otras sustancias en enfermedades graves como cáncer con metástasis o padecimientos neurológicos.
Su uso médico es en forma oral, inyectable o en parches.
El de uso ilegal viene en múltiples presentaciones como polvo blanco, pastillas, cápsulas y dulces, y con diferentes nombres.
¿El fentanilo a la primera te mata?
El fentanilo es adictivo por su potencia, por ello la preocupación de las autoridades sanitarias de prevenir su consumo.
“Una persona que toma fentanilo tal como se lo indicó el médico puede crear dependencia, que se evidencia en los síntomas de abstinencia cuando deja de tomar el medicamento. Es posible ser dependiente de una droga sin ser adicto, pero la dependencia a veces conduce a la adicción”, detalla el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos .
Debido a la adicción se puede caer en una sobredosis de fentanilo. La sobredosis ocurre cuando una droga causa efectos secundarios graves y síntomas que ponen en peligro la vida.
¿Qué pasa al tocar el fentanilo?
De acuerdo con MedlinePlus, los parches de fentanilo pueden ocasionar problemas de respiración graves o poner en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de uso y en cualquier momento en que se incremente su dosis, por lo que es importante que el médico supervise el tratamiento.