Según este este informe, en 2019 los casos que había atendido el Consejo Ciudadano eran principalmente de tipo patrimonial, como el fraude en la compra-venta por internet, phishing o robo de identidad, pero a partir de 2020 comenzaron a revelar delitos de carácter sexual como la sextorsión o el ciberacoso.
El Consejo Ciudadano resaltó que en 2021 fueron atendidas 104,119 mujeres, mientras que en lo que va de 2022 (enero y febrero) han sido atendidas 14,716.
De tal forma, el estudio se destaca que las mujeres son más vulnerables a los delitos digitales en comparación con los hombres, pues ellas son víctimas de sextorsión en una proporción de cuatro a uno con relación a los varones, tres a uno en ciberacoso y dos a uno en estafas amorosas.
Te puede interesar:
Según se apunta, el 65% de 7,509 ciberdelitos reportados entre 2021 y febrero de 2022 fueron padecidos por niñas o mujeres.
Por grupo etario, las más vulnerables en el espacio digital son las de entre 18 y 30 años; dos de cada cinco reportes por conductas delictivas en línea son realizados por ellas. Les siguen las mujeres de entre 31 y 40 años, con un 29% de mujeres mayores de 60 años crecieron 600% en el segundo año de pandemia, en comparación con el 2019.
Además, las peticiones de apoyo a niñas y adolescentes se multiplicaron 149 veces en el mismo periodo.
En el reporte "Ciberseguridad y coste emocional en los trabajos" destactamos que el 65% de 7 mil 509 ciberdelitos reportados entre 2021 y febrero de este año son contra niñas o mujeres👩🏽💻 Si necesitas denunciar, #NoEstásSola, estamos contigo: 55 5533-5533https://t.co/PUT7YisXwb pic.twitter.com/LKOBbYu2f4
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) March 3, 2022