Los migrantes, que pretendían llegar a la Ciudad de México, aceptaron ser trasladados a 10 estados del país y continuar con su proceso de regularización con la opción de poder trabajar legalmente en territorio mexicano.
La caravana de migrantes se mantuvo cinco días en tránsito por Chiapas, recorriendo 107 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec.
Te puede interesar:
El director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, Héctor Martínez Castuera, destacó que el diálogo y acuerdos alcanzados fueron atestiguados por representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), según se informó a través de un comunicado.
Martínez Castuera detalló que los compromisos establecidos con las personas extranjeras que aceptaron suspender la caravana y, con ello, fueron los siguientes:
- Trasladado a las siguientes entidades: Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato.
- En cada oficina de representación del INM en las entidades de destino se les expedirá una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
- Se brindará alojamiento en albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o de la sociedad civil, en tanto permanezcan en la localidad.
- Instalación de 10 mesas de atención, en el domo del campo de fútbol en el barrio Santa Cruz del municipio de Mapastepec, para el registro de las personas migrantes motivo de este acuerdo, en las cuales se dará prioridad a mujeres embarazadas y su núcleo familiar; a quienes tienen un trámite resuelto por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y su núcleo familiar, y personas extranjeras en situación de vulnerabilidad y su núcleo familiar.