Rivera se refirió así al recorte planteado en la Cámara, donde el dictamen del PEF para 2022 contempla un recorte por 4,913 millones de pesos a los 18,800 millones que el órgano autónomo solicitó a San Lázaro.
“Si se mantuviera una cifra así de un recorte muy grande, pondría en riesgo la realización de estos ejercicios de participación ciudadana (...) Hay una máxima del derecho: ‘Nadie está obligado a lo imposible’”, dijo el consejero este martes a Expansión Política.
Rivera insistió en que el monto solicitado para el ejercicio de revocación no es “un despilfarro” y confió en que Morena cambie de opinión, dado que es el partido más interesado en promover este instrumento.
“No creo que quiera poner en riesgo este ejercicio de participación ciudadana”, dijo.
Para Rivera, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, las obligaciones constitucionales y legales del instituto deben ir acompañadas de los recursos necesarios para llevarse a cabo. Afirmó que, de lo contrario, no habrá un proceso de revocación con garantías de eficiencia, calidad y autenticidad.
“No vamos a hacer una revocación que sea una simulación o que no tenga la seriedad que debe tener un proceso tan importante como poner en juego, según lo dice la Constitución, la permanencia del presidente de la República por pérdida de confianza ciudadana”, argumentó.
Por la mañana de este martes, el también consejero Ciro Murayama expresó un punto de vista similar y defendió la solicitud de recursos del INE.