Es en la temporada de invierno cuando generalmente se espera un aumento en el número de casos de esta enfermedad, con su pico máximo de infecciones durante los meses de enero y febrero.
Aquí te contamos los detalles sobre la vacuna contra la influenza, dónde puedes aplicártela, si tiene costo y cuáles son los posibles efectos secundarios.
¿De qué está hecha la vacuna contra la influenza?
En México, la vacuna antiinfluenza que se aplica es elaborada con partículas del virus de influenza inactivas, es decir, contiene los ingredientes de las cepas y variantes:
- A/Brisbane/59/2007 (H1N1) variante.
- A/Brisbane/59/2007 (IVR-148).
- A/Brisbane/10/2007 (H3N2) variante.
- A/Uruguay/716/2007 (NYMCX-175-C).
- B/Florida/4/2006 Variante B/Florida/4/2006.
De acuerdo con Birmex, la empresa del Estado encargada de producir el fármaco, esta es una vacuna antigripal inactivada (virión fragmentado), que contiene antígenos propagados en huevos embrionados de pollo e inactivados con formaldehído antes de la purificación de los antígenos de superficie.
¿Para qué sirve y cuántas dosis se necesitan?
La vacuna contra la influenza reduce las posibilidades de contagiarse con el virus, desarrollar la enfermedad y sufrir sus complicaciones, pues al tratarse de una enfermedad viral grave puede derivar en hospitalizaciones o incluso muerte.
La vacuna se aplica mediante una inyección intramuscular en el muslo izquierdo en las y los menores de 18 meses de edad; de los 18 meses de edad en adelante, se aplica en el brazo izquierdo.