Estrategia de vacunación
Sobre la vacunación contra el COVID-19, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se reducirán los días para que las personas acudan a vacunarse, con la finalidad de agilizar el proceso.
"Vamos a cerrar el número de días para que acudan las personas para que se vacunen a muy pocos días. Un ejemplo es el estado de Zacatecas, en el personal educativo, en 48 horas culminó la vacunación", dijo.
El subsecretario aseguró que con este cambio de estrategia se busca que a mediados de junio comience la vacunación de adultos de 40 a 49 años y finalice a mediados de julio. Esto correspondería a la etapa 3 de vacunación a la población en general.
De la segunda quincena de julio a mediados de agosto serían los adultos de 30 a 39 años de edad. Esto correspondería a la etapa 4.
De agosto a septiembre sería para la población de 18 a 29 años, precisó, al aclarar que tal vez pudiera extenderse a una semana de octubre. Esto correspondería a la etapa 5.
"Lo que queremos es que antes de que vaya a llegar la temporada de virus respiratorios, que regularmente empieza en octubre y termina en marzo, con un punto intermedio en enero y diciembre, que antes ya esté vacunada toda la población adulta de México. Ese es el plan que tenemos", concluyó López-Gatell.