Desde principios de mayo, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad LGBTI+ denunciaron este acto por parte de Fuerza por México, que fue avalado por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), pese a que la consejera Dora Rodríguez pidió analizar cada uno de los casos para evitar la simulación por parte de los aspirantes.
En conferencia de prensa del 7 de mayo, representantes de la comunidad en la entidad anunciaron que impugnarán esta acción, la cual calificaron de “oportunista”.
“La población LGBTI+ tlaxcalteca ha sorteado diferentes obstáculos a lo largo de nuestra lucha contra la discriminación y la ‘LGBTfobia’, este proceso electoral 2020-2021 no ha sido la excepción”, aseguró el activista Antonio Escobar, según El Universal.
Por su parte, Paola Jiménez Aguirre, coordinadora de la Red Mexicana de Mujeres Trans A.C dijo a El País, que se está violentando el principio de paridad de los partidos, discriminando a las mujeres y “no garantiza la participación de la diversidad sexual”.
Además, recordó que esto ya ocurrió en Oaxaca en 2018, donde 15 candidatos hombres se registraron como aspirantes transgénero, pero fue invalidado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y advirtió que esto pueda estar sucediendo en otra partes.