"En su sentencia, el juez de amparo estableció que la fiscalía local no justificó por qué no procedería entregar la investigación a la Federación, tomando en cuenta los hechos del caso y los derechos de acceso a la justicia, seguridad jurídica, legalidad y equidad y género", expuso la organización.
El caso se considera uno de los más emblemáticos en la lucha por los derechos humanos en México.
Organismos internacionales documentaron la detención ilegal de las mujeres el 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco y en Texcoco, en el Estado de México, en medio de manifestaciones.
El 21 de diciembre de 2018, la CoIDH notificó al gobierno mexicano de una sentencia en la que responsabiliza al Estado de graves violaciones a derechos humanos y le ordena llevar a cabo una investigación exhaustiva con perspectiva de género.
Aunque el gobierno federal empezó a cumplir con el fallo en abril de 2019, las mujeres reiteraron que la indagatoria penal "sigue fragmentada" por la negativa del Estado de México de aceptar la atracción del caso al fuero federal.