El gobierno estima que esta figura afecta por lo menos a 4 millones de trabajadores, por lo que ahora, dijo el presidente, se busca "poner orden" en este terreno.
La nueva iniciativa plantea reformar las leyes del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como el Código Fiscal de la Federación.
Las sanciones
La iniciativa establece: "Se prohíbe la subcontratación de personal, que consiste en que una persona física o moral proporciona o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra".
En el documento se plantea que a quien realice subcontratación y a las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas sin la autorización correspondiente se les impongan multas de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Si se toma en cuenta que para este año la UMA se fijó en 86.88 pesos, la multa para quien incurra en este esquema de contratación iría de 173,760 pesos a 4 millones 344,000 pesos.
Además, el patrón que no permitiera la inspección y la vigilancia de las autoridades laborales en su establecimiento sería citado a comparecer y, de no presentarse, se haría acreedor a una multa de 250 a 5,000 veces la UMA (de 21,720 pesos a 434,400 pesos).