Las determinaciones se dan en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó al INE modificar los lineamientos y la convocatoria para considerar el principio de paridad de género, así como fundar y motivar la determinación de realizar una encuesta de reconocimiento para reducir el número de participantes en la encuesta abierta y permitir que quienes quieran participar en el proceso interno presenten las pruebas que consideren necesarias para que se compruebe su militancia.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, explicó que ahora la convocatoria establece que los solicitantes podrán aportar las pruebas que consideren pertinentes para acreditar la calidad de su militancia, lo cual será analizado por la instancia correspondiente al verificar el cumplimiento de los requisitos dispuestos para participar en el proceso.
De esta manera, el acuerdo aprobado ordena a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que analice en lo individual cada solicitud ya que el sistema de verificación del padrón de afiliados de los partidos políticos impide que se puedan aportar las pruebas que el solicitante considere pertinentes para acreditar su calidad de militante.
La consejera Zavala indicó además que los plazos previstos para cada una de las etapas se habrán de recorrer para quedar de la siguiente manera:
- Levantamiento y procesamiento de encuesta de reconocimiento, del 22 al 28 de septiembre.
- Levantamiento y procesamiento de encuesta abierta, del 2 al 8 de octubre de 2020.
- Presentación de informe de resultados a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y difusión de resultados, el 10 de octubre de 2020.
- El partido registra sus dirigencias ante el INE, el 11 de octubre.