Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mapear y focalizar el avance del coronavirus, dos ‘armas’ contra la pandemia

José Carlos Rodríguez es experto en bases de datos y trabajó en la epidemia de influenza de 2009 en el mapeo de información. Con esa experiencia, sugiere trabajar en la focalización como estrategia.
vie 03 abril 2020 06:00 AM
Fotos: Gustavo Durán/Notimex
Labores de sanitización en la Ciudad de México.

Nuevo León suma 84 casos positivos de coronavirus, de los que 37 se registran en el municipio de San Pedro Garza García, 26 en Monterrey y los restantes 21 en seis municipios del estado. La distribución de los casos pone de manifiesto que la estrategia para enfrentar la epidemia no puede ser la misma entre municipios de un solo estado, incluso no puede ser igual entre entidades.

Bajo esa lógica de focalización parte José Carlos Rodríguez Pueblita, quien en 2009 apoyó desde la Secretaría de Desarrollo Social en el procesamiento de la información de la Influenza A-H1N1.

Publicidad

En esa epidemia, el experto detalla que el elemento técnico importante para contener el avance de la enfermedad fue contar con bases de datos de los casos y cuando los expedientes empezaron a acumularse e impedían tener información concreta del avance de la enfermedad, se hizo necesario contar con un mapeo confiable.

“En 2009, lo que buscábamos con estas pruebas era hacer un mapeo, hay una gran diferencia (con la situación actual del coronavirus), nosotros éramos el epicentro”, detalla.

Recuerda que a finales de abril de 2009, les llegaban unas 600 pruebas diarias a la Secretaría de Salud, que en los primeros días del contagio se hicieron alrededor de 20 mil pruebas y simultáneamente se entregaba información a la Organización Mundial de la Salud (OMS), –institución que declaró la epidemia de A-H1N1 como pandemia el día 29 de abril de ese año–.

Otro aspecto que pide tomar en cuenta es que no es lo mismo tener números de casos que dieron positivos como tener un estimado de la cantidad de infectados.

“Una cosa es que tengas los datos confirmados y otra que tengas los infectados totales; los infectados siempre van a ser más que los confirmados y lo importante es que los confirmados te dicen hacia dónde está creciendo. Y pueden ser, depende de la información, un buen estimador del número de infectados y te puede decir la tasa, el cómo se van multiplicando los casos”, detalla.

Consulta: La evolución del coronavirus en México y en el mundo

Diariamente, a las 19:00 horas, funcionarios de la Secretaría de Salud entregan un reporte de los casos positivos, el cual incluye división por sexo, edades y situación de los contagiados; también presentan datos de defunciones y padecimientos de salud previos en los casos en que hubo fallecimiento; además, se anexa un listado del número de casos por estado.

Publicidad

Actualmente, en México, las autoridades de Salud no han instrumentado la realización de tests masivos como una herramienta y a la fecha –ya en la fase 2 de la epidemia– ha realizado poco más de 14,000 pruebas de detección. En reiteradas ocasiones Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha declarado que no se planea hacerlas, algo que sí se hizo en países como Corea del Sur.

Pero Rodríguez Pueblita, fundador de la empresa de análisis de datos Pondera Lab, resalta que desde su punto de vista, una mayor cantidad de pruebas, permitiría mapear mejor la epidemia, aunque destaca que sus apreciaciones las comparte sin ser epidemiólogo, y sus consideraciones las toma desde la perspectiva de analista.

“Hay una expectativa pública, que me parece que en cierta manera ha sido alimentada, no creo que sea tan espontánea, de comparar la cantidad de pruebas que se han hecho en otros países, y tratar de relacionarlas con la eficacia, con la efectividad de las intervenciones. Esto carece de sentido técnico y científico”, declaró López-Gatell a mediados de marzo.

Lee también: Gobierno y universidades apuestan por la ciencia chilanga contra el COVID-19

Para el experto en manejo de datos, falta información de los contagios que se están presentando sobre coronavirus. Considera que cada caso debe estar focalizado por estado, ciudad, municipio e incluso por la manzana en la que vive la persona. Recomienda que los reportes incluyan en qué municipio se tienen los casos. Si son en Guerreo, en qué ciudad, en qué municipio.

Relata que hay herramientas que permiten mapear hogares con características demográficas a nivel manzana. Detalla que una de estas herramientas se llama Pangea, la cual permite saber, por cruce de datos, cuándo un caso que se presenta en un hospital le puede empezar a afectar en la recepción de casos.

Estamos haciendo ejercicios de que, por ejemplo, una persona se infectó en el Metro e infectó a una manzana; ahí estimamos a cuántos va a infectar y qué sobredemanda le va a dar al sistema de salud, a ese nivel se debe de tener”.
José Carlos Rodríguez

Este experto actualmente cuenta con una empresa especializada en manejo de datos y ha compartido parte de su experiencia en su cuenta de Twitter.

Considera que la gran diferencia es que ahora existen la tecnología y las herramientas para mapear y focalizar a nivel de código postal.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad