Estados afectados
Se prevén lluvias muy fuertes y torrenciales: de 150 a 250 mm en el centro y sur de Baja California Sur; de 75 a 150 mm en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa; y de 50 a 75 mm en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Los vientos alcanzarán rachas de 100 a 120 km/h en la costa de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco. El oleaje podría llegar a 4.5–5.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur y a 2–3 metros en Sinaloa y Nayarit.
¿Dónde impactará Lorena?
De acuerdo con Conagua, Lorena podría tocar tierra entre el viernes y el sábado en el sur y centro de Baja California Sur, cerca de Cabo San Lucas y Cabo San Lázaro. Se espera que llegue principalmente como tormenta tropical, aunque no se descarta que mantenga fuerza de huracán al momento del impacto.
Zonas de vigilancia y prevención
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junto con el Centro Nacional de Huracanes de EU, estableció una zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia. La zona de vigilancia se ajusta de Todos Santos a Santa Fe y se establece desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles.
Se recomienda a la población mantenerse informada, seguir las indicaciones de las autoridades y extremar precauciones ante lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.