El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias intensas en regiones de Sinaloa, Coahuila, Durango y Nayarit debido a la presencia del monzón mexicano en interrelación con otros fenómenos meteorológicos.
Monzón mexicano provoca lluvias en los siguientes estados hoy viernes

¿Qué es el monzón?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres explica que la palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. Existen cuatro regiones a nivel mundial donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.
"El monzón se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional", explica.
También se le conoce como monzón mexicano y provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, por el contrario en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.
El organismo dependiente de la Conagua, detalla que además del monzón ubicado en el noroeste del país, hay interacción con canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del territorio mexicano, inestabilidad atmosférica, el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.
“La onda tropical número 8 que en su avance hacia el oeste sobre el sur del litoral del Pacífico, podría ser absorbida por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico localizada frente a costas del Pacífico central mexicano”, explica.
Además, la onda tropical número 9 se aproxima a la península de Yucatán.
Ciclón tropical número 8
Se mantiene en vigilancia la zona de baja presión localizada al sur de las costas de Oaxaca, que está asociada a la onda tropical número 8 y que presenta 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, y 80% en siete días.
Se localiza aproximadamente a 555 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Se pronostica que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.
Pronóstico de lluvias en el país
Para este jueves se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Sinaloa, Coahuila, Durango y Nayarit.
Lluvias fuertes en zonas de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Tamaulipas, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
El SMN prevé que las precipitaciones estarán acompañadas con descargas eléctricas y rachas fuertes de viento.
Rachas de viento
Se prevé viento de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), y con posibles tolvaneras en Baja California.
Se espera oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur y occidente), además de los litorales de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Deslaves e inundaciones
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
"Se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil", finaliza el documento.