Publicidad
Publicidad

Flossie se convertirá en huracán categoría 2: trayectoria y estados afectados

Se pide a la población extremar precauciones, mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales.
lun 30 junio 2025 07:42 PM
Huracán Flossie
El ciclón Flossie se intensificará a huracán categoría 2 frente a las costas del Pacífico mexicano.

La tormenta tropical Flossie, ubicada en el océano Pacífico frente a las costas mexicanas, se intensificará en las próximas horas hasta convertirse en huracán categoría 2, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Publicidad

Según las estimaciones oficiales, Flossie alcanzará la categoría 1 durante los primeros minutos del martes 1 de julio, y llegará a categoría 2 en la madrugada del miércoles 2.

A partir del jueves 3 comenzará a perder fuerza, degradándose nuevamente a tormenta tropical, para convertirse en baja presión el viernes 4 de julio. Se prevé que siga debilitándose hasta disiparse por completo el 5 de julio.

Estados afectados

En tanto, el sistema provocará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en las costas de Guerrero y Michoacán; lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el oeste y sur de Jalisco, así como el norte y suroeste de Oaxaca. También se esperan rachas de viento de 90 a 100 km/h y oleaje elevado, de hasta 6 metros, en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

El SMN mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco; así como una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Además, los desprendimientos nubosos de Flossie, combinados con un canal de baja presión y condiciones de inestabilidad atmosférica, provocarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) y muy fuertes (hasta 75 mm) en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

¿Tocará tierra?

Aunque Flossie se mantendrá muy cerca del litoral mexicano, por ahora no se prevé que toque tierra. El sistema avanzará de forma paralela a la costa, pero con fuerte impacto en forma de lluvias, vientos y oleaje elevado.

Su punto de mayor cercanía se espera el próximo 5 de julio, ya como baja presión tropical frente a Baja California Sur, sin representar un peligro mayor para la región.

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, extremar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil, debido a las condiciones adversas que persistirán hasta finales de la semana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad