Publicidad
Publicidad

Ciclón Flossie: posibles estados afectados, trayectoria y cuándo se formaría

De acuerdo con las autoridades, el posible ciclón avanzaría hacia el territorio mexicano y podría generar lluvias fuertes en el sureste del país.
mar 24 junio 2025 08:31 PM
Ciclón Flossie
Si se forma, el ciclón se llamará Flossie, según la lista oficial del Pacífico.

La temporada de huracanes se encuentra en pleno apogeo, y México se mantiene en alerta ante la posible formación de un nuevo ciclón en el Pacífico. El siguiente en la lista de nombres es Flossie, que presenta altas probabilidades de desarrollarse en los próximos días.

A continuación, lo que se sabe hasta ahora sobre este fenómeno: qué estados podría afectar, si existe riesgo de que evolucione a huracán y cuál es la posibilidad de que toque tierra.

Publicidad

¿Cuándo se formaría Flossie?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente existe una zona de baja presión cerca de las costas de Guatemala con 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas. No obstante, el pronóstico a siete días indica una probabilidad del 80% de que evolucione a ciclón tropical.

¿Qué estados podría afectar?

Según el SMN, el sistema podría desplazarse hacia el territorio mexicano ganando fuerza con el paso de los días, provocando lluvias intensas en el sureste del país, particularmente en Oaxaca y Chiapas.

“Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante este fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas”, señaló el organismo en sus redes sociales.

Dependiendo de su trayectoria, el fenómeno también podría impactar otras entidades como Guerrero y Michoacán.

¿Podría convertirse en huracán?

Aunque aún es pronto para afirmarlo, si Flossie alcanza la categoría de ciclón tropical en el océano Pacífico, podría seguir fortaleciéndose y evolucionar a huracán.

En cuanto a si tocará tierra, aún no se puede determinar con certeza: el sistema podría acercarse a costas mexicanas o bien desplazarse mar adentro hasta debilitarse.

Cabe recordar que un ciclón tropical se clasifica como huracán cuando sus vientos sostenidos alcanzan al menos 119 km/h, de acuerdo con la Escala Saffir-Simpson.

Temporada activa en el Pacífico

Hasta ahora, la temporada de huracanes en el océano Pacífico ha registrado los siguientes sistemas:

  • Tormenta tropical Alvin
  • Huracán Bárbara
  • Tormenta tropical Cosme
  • Tormenta tropical Dalila
  • Huracán Erick

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir los avisos oficiales emitidos por el SMN y Protección Civil, a fin de tomar precauciones ante cualquier eventualidad durante esta temporada de huracanes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad