Publicidad
Publicidad

Ssa y SEP emiten recomendaciones ante exhalaciones del volcán Popocatépetl

Además de las medidas sanitarias para protegerse de la ceniza volcánica, la SEP informó que en los municipios afectados las clases serán a distancia, a través del programa Aprende en Casa.
lun 22 mayo 2023 11:07 AM
caida-ceniza-cdmx-popocatepetl.jpg
La Secretaría de Salud advirtió que la combinación de gases ácidos y ceniza puede causar afectaciones pulmonares en las personas más vulnerables. (Foto: Mireya Novo/Cuartoscuro l Vía Twitter @PCPueblaCapital)

Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, que ha cubierto de ceniza el estado de Puebla, elevado el nivel de alerta y suspendido clases, la Secretaría de Salud federal llamó a la población a tomar medidas de cuidado.

La dependencia recomendó a las y los habitantes de Puebla, Estado de México, Morelos y Ciudad de México no exponerse a la ceniza que ha lanzado el volcán, debido a que puede afectar la salud, sobre todo de las niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Publicidad

A través de un comunicado, explicó que la combinación de gases ácidos y ceniza puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares en los grupos más vulnerables.

“Este recubrimiento ácido desaparece fácilmente con la lluvia, pero puede arrastrar y contaminar las reservas de agua local. La ceniza ácida también puede dañar la vegetación y las cosechas en la región”, advirtió.

Por ello, la Secretaría de Salud exhortó a evitar el contacto con la ceniza volcánica y las actividades al aire libre; proteger ojos, nariz y boca. En caso salir a la intemperie, solicitó usar un pañuelo o cubrebocas, lentes y ropa de protección, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel.

También recomendó no usar lentes de contacto; lavar los ojos con abundante agua si se ha expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos. Cerrar puertas o ventanas, y sellar con trapos húmedos las rendijas y ventilas para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.

¿Cómo limpiar la ceniza del hogar?

La dependencia recomendó, además, sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies; tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen, y cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.

También aconsejó retirar continuamente las cenizas y recogerlas en costales o bolsas de plástico, cubrir las coladeras de patios y azoteas, a fin de evitar que tapen el drenaje o se acumulen en techos ligeros y provoquen su caída por el peso.

Publicidad

Mientras continúen las exhalaciones, se debe posponer el uso de automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.

Regresa Aprende en Casa por erupciones volcánicas

Tras la suspensión de clases presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México, y siete de Tlaxcala, debido a la actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en esas comunidades los aprendizajes se realizarán a través de la plataforma Aprende en Casa.

La dependencia detalló que las clases a distancia se impartirán en sus diferentes modalidades, ya sea por televisión, internet o YouTube.

Ante la activación de la fase 3 de semáforo amarillo por alerta volcánica, emitida el domingo por la Coordinación Nacional de Protección Civil, la SEP sostuvo que mantiene comunicación permanente con las autoridades educativas de las entidades y municipios afectados para acordar acciones que garanticen la continuidad de la educación básica.

Además, el IMSS activó los protocolos de alerta en hospitales y unidades médicas de Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad