¿Qué pasa entre los taxistas de Cancún y Uber?
Desde 2016, la operación de Uber en Cancún ha estado en la polémica, pues desde septiembre de ese año la compañía de transporte particular comenzó a brindar su servicio en ese destino turístico, en ese entonces gobernado por Roberto Borge, quien anunció que la empresa no contaba con permisos para ofrecer el servicio de transporte.
Desde ese momento, la compañía se ha enfrentado a todo tipo de problemas, desde defender la legalidad de sus servicios hasta ataques violentos contra socios conductores.
Te puede interesar:
Fue así que en 2017 Uber suspendió operaciones en Cancún. La empresa anunció que trabajaría con las autoridades del estado y el Congreso local para la aprobación de una regulación incluyente de las Empresas de Redes de Transporte (ERT).
Aunque en 2018 se reformó la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras en Quintana Roo y con ello se abrió la puerta a las plataformas digitales para que prestarán su servicio en la entidad, las operaciones de Uber continuaron interrumpidas.
Tras un año de ausencia en Cancún, en 2019 Uber anunció que buscaría volver a las calles gracias a que un juez federal otorgó una suspensión definitiva a la aplicación de la reforma a la Ley de Movilidad local que catalogaba al transporte a través de ERT como transporte público sujeto a concesión. La empresa promovió un amparo, el cual fue resuelto el 11 de enero pasado.
El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito confirmó así que los servicios de movilidad intermediados a través de la aplicación de Uber no son transporte público y por ello no deben ser regulados como tal en Quintana Roo.