Publicidad
Publicidad

Utopías, transporte público y apoyos: las propuestas de Clara Brugada para CDMX

La próxima jefa de Gobierno de la CDMX ha planteado nuevas líneas de Metrobús y Cablebús, crear un Sistema de Cuidados, apoyos económicos para niños de 0 a 3 años y adultos mayores.
mar 11 junio 2024 06:00 AM
principales propuestas de clara brugada para la CDMX
La futura jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, tiene un plan de propuestas para los capitalinos. (Fotoarte: Itzel García / iStock / Facebook)

La próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó más de 100 propuestas a realizar para su administración en la capital que iniciará el próximo 5 de octubre.

Entre los puntos principales para su Gobierno está la creación de nuevas líneas de Metrobús y Cablebús, atención al Metro, nuevos programas sociales para ayudar a niños y niñas, jóvenes y adultos mayores, así como 100 nuevas Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social).

Conoce las principales propuestas de Clara Brugada.

Publicidad

Sistema de Cuidados

  • Construir la red de centros de cuidado y desarrollo infantil más grande del país.
  • Casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
  • Unidades de Servicio para la Vida Cotidiana con lavanderías públicas, comedores comunitarios, ludotecas y spa, entre otros servicios.

Seguridad y anti-corrupción

  • Tolerancia cero a los actos de corrupción y a los conflictos de interés de los funcionarios públicos de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Convertir a la capital en la ciudad más iluminada y videovigilada de América Latina.
  • Implementar Visor 360, un sistema digital de seguridad que permita monitorear la evolución de los delitos en la ciudad, por alcaldía y por colonial, al concentrar la información de todas las dependencias de seguridad, para ser evaluado por el Gabinete de Seguridad.
  • Incluirá el uso de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, cámaras de seguridad, drones y big data.
  • Instalar 1,000 kilómetros de senderos ‘Camina libre, camina segura’ para mejorar las condiciones de seguridad en espacios públicos, en especial para las mujeres.
  • Incrementar los cuadrantes de proximidad y evaluación de los vecinos hacia los policías.
Publicidad

Salud

  • Realizar una campaña permanente de prevención y promoción integral de la salud, casa por casa y familia por familia.
  • Crear ‘Casas de salud preventiva’ en las Utopías y Pilares, que contarán con atención de medicina general, psicológica, dental, nutricional, ginecológica, pediátrica, así como exámenes de laboratorio y para la detección del cáncer de mama.
  • Exámenes de la vista y lentes gratuitos para estudiantes de educación básica de escuelas públicas.
  • Programa de salud mental público para el bienestar integral.

Agua

  • Rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad y Valle de México.
  • Ampliar la Laguna de Zumpango para abastecer a municipios del Estado de México y parte de la Ciudad de México.
  • Regenerar mantos acuíferos con un programa de inyección de millones de litros de agua de lluvia.
  • Crear la Secretaría del Derecho y Gestión Sustentable del Agua y establecer contralorías sociales del agua en la ciudad.
  • Programa 'Agua para el Bienestar', con el cual se ofrecerán garrafones con agua potable a un costo de 7 pesos en zonas con problemas de suministro.
  • Duplicar el programa de cosecha de agua de lluvia en viviendas de la ciudad.
  • Sustituir el agua potable por agua tratada de calidad para el riego de cultivos en el Valle de México.
  • Continuar el programa de sectorización de la red hídrica, reducción de fugas y mejora de la distribución del agua.

Vivienda

  • Realizar 200,000 acciones de vivienda los próximos seis años, incluyendo la construcción de nueva vivienda y mejoramiento de vivienda popular así como en riesgo.
  • Emprender un programa para la escrituración y regularización de la vivienda.
Publicidad
  • Programa de vivienda accesible en renta con opción a compra para jóvenes, donde sus pagos de alquiler podrán ser tomados en cuenta para el pago si deciden adquirirla su primera vivienda.
  • Proyecto de vivienda comunal para personas de la tercera edad que carezcan de apoyo familiar.

Educación

  • Eliminar el examen de Comipems y garantizar espacios para las y los jóvenes para educación de nivel medio superior; abrir nuevas preparatorias públicas para que equipare en número a las secundarias.
  • Escuelas de educación básica serán de tiempo completo y serán equipadas con instrumentos musicales.
  • Becas de transporte público para estudiantes universitarios.

Niñez y adultos mayores

  • Programa ‘Desde la cuna’, un apoyo económico equivalente a la Beca Bienestar para Niños y Niñas, que se dará a menores durante sus primeros tres años de vida.
  • Programa de atención integral a la primera infancia que incluye nutrición y salud, así como acceso a los nuevos centros de cuidado y desarrollo infantil.
  • Apoyo económico para adultos de 57 a 60 años, como transición hacia el programa federal de Pensión para Adultos Mayores.
  • Crear la Defensoría Social del Adulto Mayor, para atender casos de maltrato, despojo, discriminación o explotación de las personas de la tercera edad.
  • Acceso gratuito al Metro para personas mayores de 60 años y al Metrobús a partir de los 70 años.

Jóvenes

  • Programa ‘Alas para los jóvenes’, un apoyo económico de una sola ocasión para personas de 25 años, con el fin de impulsar emprendimientos o educación superior.
  • Programa ‘Jóvenes autogestivos’ con apoyos para iniciativas de colectivos formados por jóvenes en lo cultural, educativo, deportivo, ambiental, económico y social.
  • Programa para jóvenes en situación de exclusión y vulnerabilidad que restituya sus derechos al empleo, educación, salud y cultura y que les ofrezca oportunidades.

Movilidad

  • Mantenimiento y rehabilitación mayor e integral del Metro CDMX, teniendo como prioridad la Línea 3 de Universidad a Indios Verdes y la conclusión de la ampliación de la Línea 12, de Mixcoac a Observatorio.
  • Construcción de cinco líneas de Cablebús para conectar las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena, Milpa Alta y Xochimilco.
  • Dos nuevas líneas de Metrobús: Línea 0, alrededor del Circuito Interior Bicentenario por 46 kilómetros y Línea 8, que correrá sobre Periférico de la Alameda Oriente a Toreo por 51 kilómetros.

  • Ampliar la Línea 7 del Metrobús que va de Indios Verdes a Campo Marte; con la extensión seguirá por Ejército Nacional a Toreo.
  • Creación del Consejo Metropolitano atender problemas de movilidad, seguridad, aire, agua y manejo de residuos, en coordinación con otros estados cercanos.
  • Construir 300 kilómetros de nuevas ciclovías, ampliar la red de bicicletas compartidas Ecobici y establecer 40 nuevos biciestacionamientos públicos.
  • Emprender el programa ‘Bache cero’ en vías primarias y secundarias en coordinación con las alcaldías, para atender reportes de baches en 24 horas.
  • Regreso de la licencia de conducir permanente.

Espacio público

  • Crear 100 Utopías en distintos puntos de la ciudad, algunas con enfoque hacia la conservación del medio ambiente, los derechos de las mujeres así como rurales.

Medio ambiente

  • Establecer la ‘Canasta de derechos ambientales’ de los habitantes de la ciudad, que incluirá mejor aire, agua suficiente y de calidad, disminución de ruido, inversión en electromovilidad, revegetación y transición energética.
  • Apoyos para la instalación de calentadores solares en viviendas.
  • Acciones para la disminución de la contaminación auditiva.
  • Convertir los ejes viales en avenidas arboladas.

Cultura y deporte

  • Crear el Sistema de Educación y Formación Cultural de la CDMX, así como la Universidad de las Artes de la CDMX.
  • Iniciar la Exposición Anual de Arte Popular de los Pueblos de México.
  • Grandes actividades y festivales culturales en el Zócalo y distintas plazas públicas de la ciudad.
  • Organización de torneos de fútbol, béisbol y básquetbol en barrios y colonias populares de la ciudad.
  • Promover la activación física para todos los estudiantes de escuelas públicas en la ciudad, desde preescolar hasta media superior.
  • Posicionar al Maratón de la Ciudad de México a nivel internacional.

Equidad de género

  • Continuar y fortalecer los programas ‘SOS: No estás sola, la ciudad te cuida’ y ‘Siempre vivas’, con atención casa por casa.
  • Representación jurídica gratuita para mujeres víctimas de violencia.
  • Crear un fondo para apoyar a las mujeres en el impulso de actividades económicas así como una agencia para el empleo de las mujeres.
  • Programa ‘No dejar a ninguna niña atrás’ en escuelas, para inhibir y concientizar sobre el embarazo adolescente, la violencia de género y el riego de deserción escolar.

Pueblos originarios

  • Crear ‘Planes de justicia’ para el reconocimiento de autoridades tradicionales de los pueblos y barrios originales, así como de sus derechos sociales, culturales y ambientales.
  • Registro y reconocimiento de los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.
  • Creación de museos comunitarios.

Innovación

  • Colocar a Vallejo, en Azcapotzalco, como un epicentro de desarrollo digital e innovación tecnológica.
  • Emprender una fábrica de software y ampliar las ‘Escuelas de Código.
  • Continuar las acciones hacia un Gobierno abierto y digital.

Inclusión de personas con discapacidad

  • Establecer 100 centros de rehabilitación en todas las alcaldías para personas con servicios de atención para distintos tipos de discapacidad.
  • Edificios públicos adecuados y calles incluyentes para el acceso de personas con discapacidad, que incluya cruces seguros, señalización e información, lugares de descanso y semáforos sonoros.
  • Programa para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Diversidad sexual y de género

  • Campaña permanente contra discriminación, violencia, exclusión y estigmatización de las personas LGBTTIQ+.
  • Ampliar la capacidad de atención de la Clínica Condesa y crecer su presencia en más alcaldías.
  • Programa para facilitar los procesos y trámites para el acceso a seguridad social de las familias de personas del mismo sexo.
  • Programas de capacitación y sensibilización gratuitos, así como de prácticas de inclusión laboral para empresas, para la integración y contratación de las personas LGBTTIQ+.
  • Política para prevenir y erradicar el transfeminicidio y todo crimen de odio por la orientación sexual o identidad de género.

Migrantes y personas en situación de calle

  • Instalar albergues para migrantes en distintos puntos de la ciudad para evitar que vivan en condición de calle.
  • Ampliar el sistema de apoyo a personas migrantes refugiadas o solicitantes de protección internacional.
  • Crear un protocolo de atención con enfoque de derechos y de reintegración social para personas en situación de calle.
  • Mejorar la red de albergues para elevar la capacidad de atención de la población en situación de calle.

Protección a los animales

  • Crear una fiscalía especializada en casos de crueldad animal, parte de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
  • Registró público de personas que han cometido maltrato animal.
  • Campaña permanente de bienestar animal con vacunación, esterilización y capacitación en tutela responsable.
  • Instalación de nuevas clínicas veterinarias y albergues para animales.
  • Construcción de 100 parques públicos para perros.
  • Ampliar la capacidad y velocidad de intervención de la Brigada de Atención Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad