Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Seguridad, militarización, Pemex, reforma fiscal: ¿qué plantean presidenciables?

Aquí un repaso de algunas de las propuestas que Sheinbaum, Gálvez y Máynez han lanzado respecto a temas polémicos temas.
dom 26 mayo 2024 11:59 PM
propuestas presidenciales.jpg
De cara a la contienda electoral del próximo 2 de junio, Sheinbaum, Gálvez y Máynez han presentado ya sus propuestas ante asuntos polémicos como el narcotráfico, militarización de la seguridad en el país.

De cara a la contienda electoral del próximo 2 de junio, las y el candidato presidencial han fijado sus posturas y propuestas respecto a varios temas polémicos, entre ellos el narcotráfico, la militarización en el país, el futuro de Pemex y una posible reforma fiscal.

Esto es lo que la candidata Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia"; Xóchitl Gálvez, de la colación "Fuerza y Corazón por México" y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, han declarado respecto a estos cuatro temas:

Publicidad

Narcotráfico

Claudia Sheinbaum

Nosotros no vamos a declarar guerras"

En materia de seguridad y narcotráfico, la candidata morenista ha declarado que busca darle continuidad a la estrategia de seguridad ya establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Sheinbaum, dicha estrategia busca principalmente atender las causas que generan la violencia.

En su propuesta ha destacado además que sus gabinetes de seguridad y de construcción también tendrán reuniones diarias a las 6:00 am, como lo ha hecho el presidente López Obrador.

Xóchitl Gálvez

Se acabaron los abrazos a los delincuentes".

La candidata Xóchitl Gálvez, durante el tercer debate presidencial, precisó que apostará al fortalecimiento de las policías como medida efectiva para combatir la inseguridad. Además de que ha declarado que no tendrá ninguna concesión ni cortesía al crimen organizado. En cambio, toda la empatía y fuerza del Estado será para atender las demandas de justicia de las víctimas.

Xóchitl cierre campaña Iztapalapa-5
Xóchitl Gálvez se alista para la contienda del 2 de junio.

Jorge Álvarez Máynez

Yo no confundo narcotráfico con crimen organizado, por eso la guerra contra las drogas fue un error".

En el Plan Nacional de Pacificación, el emecista destaca la necesidad de una nueva estrategia de seguridad alejada del prohibicionismo de las drogas y la militarización del país.

En cambio plantea la legalización de algunas drogas para disminuir la violencia y la inseguridad.

jorge alvarez maynez
Álvarez Máynez representa a Movimiento Ciudadano en la contienda presidencial.

Militarización

Claudia Sheinbaum

Vamos a fortalecer la Guardia Nacional".

Sobre la militarización de la seguridad en el país, Sheinbaum ha señalado que se debe fortalecer la Guardia Nacional, por lo que anunció que propondrá cambios en la Ley para establecer coordinación entre la Guardia Nacional y las fiscalías para poder disminuir la impunidad.

La candidata defiende además las tareas fuera de seguridad que realizan las fuerzas armadas, descartando así que exista militarización de la seguridad, aunque ha dicho que de ser elegida, evaluará el papel de los militares en las corporaciones que han sido puestas bajo su control por López Obrador, algo que ha declarado deberá llevarse a cabo hasta que se consolide la Guardia Nacional en el país.

sheinbaum
Sheinbaum aún lidera las encuestas rumbo a la contienda presidencial.

Xóchitl Gálvez

Vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles".

En este tema, la candidata opositora ha declarado que buscará "sacar a soldados y marinos de las tareas civiles y de las ocurrencias y caprichos que las distraen de sus misiones fundamentales".

Gálvez insiste en que el trabajo de las Fuerzas Armadas debe re-enfocarse al combate de las organizaciones criminales más violentas y en cambio, sus capacidades deben aprovecharse en materia de tecnología, inteligencia y entrenamiento, así su apuesta es crear una policía nacional civil, para así sacar al Ejército de las calles.

Jorge Álvarez Máynez

El Ejército no debe construir ni administrar trenes o aerolíneas".

El candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano ha señalado que el problema de la militarización no ha sido dimensionado en todo lo que afecta, ni ha sido visto como una forma de estatización, por lo que plantea un cambio de estrategia en materia de seguridad que no incluya la militarización.

De acuerdo con él, el hecho de que las Fuerzas Armadas participen en grandes proyectos de infraestructura no ayuda a conocer los detalles de las obras y, por el contrario, se ha fomentado la opacidad con la reserva de información por motivos de seguridad nacional.

Su apuesta va por construir una policía civil competente y policías estatales con inteligencia, con capacidades de investigación. Así como cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto y atacar la impunidad.

Publicidad

Pemex

Claudia Sheinbaum

Vamos a fortalecer a Pemex".

Sobre el futuro para Pemex, la empresa pública paraestatal mexicana petrolera, la candidata morenista asegura que buscará el rescate de sus finanzas y su fortalecimiento, por lo que ha propuesto invertir 13,566 millones de dólares en nuevos proyectos de generación de energía hasta 2030.

Sheinbaum ha garantizado que de ganar la elección no habrá un cierre de refinerías, en cambio, seguirá fortaleciéndose como empresa pública estratégicas en beneficio del interés nacional.

Xóchitl Gálvez

Vamos a hacer de Pemex una empresa de clase mundial".

Xóchitl Gálvez ha prometido que de ganar las elecciones, convertirá a Pemex en “una empresa mundial”.

La candidata asegura que no busca su privatización, sino modernizarla, para convertirla en una paraestatal que no sólo extraiga petróleo, sino le entre también a la geotermia y a la captura de carbón.

La candidata también ha planteado abrir las ondas petroleras -suspendidas en este gobierno- para que vuelva a participar el sector privado en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Jorge Álvarez Máynez

Transformación gradual de Pemex en una empresa de energía limpia".

El candidato presidencial por MC asegura que en México urge una agenda verde, por lo que tanto Pemex como la CFE requieren de una transformación en la que se tenga una generación eléctrica y de combustibles más sustentable.

Incluso al inicio de su campaña, Máynez planteó que, en caso de llegar a la Presidencia, podrá en marcha una transición energética con la cual cerrará todas las refinerías del país.

Reforma Fiscal

Claudia Sheinbaum

No estamos pensando en una reforma fiscal y si llegáramos a pensar en una sería por consenso".

Sheinbaum no tiene contemplada una reforma fiscal al inicio de su gobierno; también ha dicho que, en caso de ser la ganadora, no aumentará los impuestos. En cambio, sus propuestas se han enfocado en no condonar impuestos a grandes contribuyentes, así como seguir con el combate a la evasión fiscal, aunque no descarta que sea algo que se pueda analizar más adelante.

Xóchitl Gálvez

Necesitamos tener más creatividad en ingresos y no solo pensar en subir impuestos a los que ya pagan"

La candidata ha asegurado que en la primera parte de su gobierno no habría ninguna reforma fiscal para elevar impuestos. En cambio ha prometido que en su gobierno se hará un manejo responsable de la economía, para no gastar más de lo que se ingresa, además de que buscaría generar confianza y políticas públicas claras para que lleguen nuevas inversiones al país.

La candidata planteó incluso que quienes ganen menos de 15,000 pesos se les condonará el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Jorge Álvarez Máynez

Soy el único que ha planteado una reforma fiscal".

El emecista propone llevar a cabo una reforma fiscal como parte de las primeras acciones de gobierno, con el objetivo de financiar proyectos y programas a lo largo de la administración sexenal.

Su proyecto de reforma fiscal considera una parte enfocada a generar nuevos ingresos con gravámenes, pero que no afecten a toda la ciudadanía.

Así esta reforma será progresiva y mucho más incisiva en el cobro de impuestos a las herencias por nivel de ingresos.

El segundo aspecto se relaciona con el tema de la regulación de las drogas y el tercer punto, es generar ingresos, gravado alimentos ultraprocesados, que son dañinos para la salud.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad