Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Lemus, Delgadillo y Haro en busca de la Gubernatura de Jalisco y bastión de MC

Pablo Lemus busca retener Jalisco para Movimiento Ciudadano, mientras que Claudia Delgadillo, de Morena, intenta arrebatar el bastión. Laura Haro los sigue distante por la Gubernatura.
mié 01 mayo 2024 06:10 AM
Ellos son los candidatos a gobernador en Jalisco 2024, bastión de Movimiento Ciudadano
Claudia Delgadillo, de Morena; Pablo Lemus, de MC, y Laura Haro, de la alianza PAN, PRI y PRD compiten por la Gubernatura de Jalisco.

Dos candidatas y un candidato disputan la Gubernatura de Jalisco, la tercera entidad más poblada de México con 8 millones 300,000 habitantes y un estado de voto tradicional, donde apenas en 2018 el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, postulado por Movimiento Ciudadano (MC), rompió el bipartidismo construido por PRI y PAN.

El 1 de marzo iniciaron las campañas, donde se avizora una contienda de dos. De acuerdo con Demoscopia Digital , el emecista Pablo Lemus Navarro acapara 46.7% de preferencias y se sitúa a 11 puntos de Claudia Delgadillo, de la coalición de izquierda entre Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM), Futuro y Hagamos.

Ellos son los tres aspirantes a gobernar Jalisco.

Publicidad

Claudia Delgadillo, la neomorenista

Claudia Delgadillo González, abogada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) de 51 años de edad, es el vivo ejemplo del “neomorenismo”: la 4T la acogió con los brazos abiertos, aun cuando arrastraba un vivo pasado en el que alguna vez fue el “nuevo PRI”.

Es diputada federal con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el Distrito 11 de Guadalajara, cargo desempeñado también de 2012 a 2015. Fue diputada local entre 2015 y 2018.

Ficha claudia-1200.jpg

Se le asocia con el grupo de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de 2012 a 2018 que fue asesinado en diciembre de 2020. Hoy, la mayoría del equipo que compuso aquella administración juegan algún rol en la campaña de Claudia.

Migró a la 4T montada en la ola de Andrés Manuel López Obrador hace seis años, aunque perdió la presidencia municipal tapatía en aquella ocasión.

Recibió la candidatura a gobernadora, a pesar de quedar en segundo lugar de las encuestas. Ganó Carlos Lomelí Bolaños, pero cedió para cumplir la cuota de género.

Delgadillo es fuerte en el oriente tapatío, célebre por acarrear las mayores desigualdades socioeconómicas. Su estilo es personalísimo: domina los barrios populares; el cara a cara; situación que contrasta con los señalamientos por su predilección por vestir con prendas caras.

En los actos de corte masivo ha cojeado por su falta de discurso y propuestas, hecho demostrado en el primer debate registrado el 17 de marzo y donde se alzó como la gran perdedora.

Sus iniciativas las pliega a la de su muy afortunada homónima: Claudia Sheinbaum. La coincidencia de compartir nombre con la candidata presidencial es una apuesta de marketing político.

Con paso lento, y aprovechando la fuerza de la marca Morena, Claudia “la de Jalisco” va escalando. Se basa en reforzar los municipios fuera de la ZMG y condenar las políticas públicas de Enrique Alfaro.

Promete desaparecer el programa Recrea, que, entre otras acciones, entrega mochilas con útiles gratis. Luego reculó, pero mantuvo señalamientos por “corrupción”.

“El tema Recrea se va, porque ha sido ejercido por gobiernos corruptos, donde solamente están facturando eventos que no se hacen”, arremetió en el debate organizado por el IEPC.

Plantea desayunos escolares y comidas gratis en nivel básico de educación, mayor coordinación con la Guardia Nacional, reforzar órdenes de protección por violencia de género, y construir dos líneas del tren eléctrico.

Publicidad

Laura Haro, la joven y mordaz candidata

Una joven política que se mantuvo fiel al PRI en sus peores tiempos. Arranca su campaña en el último puesto, alejada de los dos contrincantes.

Laura Lorena Haro Ramírez tiene 36 años de edad. Abandera al Frente Fuerza y Corazón por Jalisco, con el respaldo de PAN y PRD. Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG), es diputada federal de representación proporcional con licencia.

Ficha Laura-1200.jpg

El currículum político que exhibe la Cámara de Diputados es breve: regidora en el Ayuntamiento de Zapopan y dirigente nacional de la Red Jóvenes por México del PRI.

Obtuvo la candidatura por acuerdo unánime con las dirigencias de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. Recibió, de igual manera, respaldo de Alejandro Moreno “Alito”, el presidente nacional tricolor.

Aun siendo la de menor edad, ha exhibido el discurso más serio y sensible, pero también el de mayor mordacidad contra su par de contrincantes.

Fue así como la opinión pública la colocó como ganadora del primer debate.

“107 faltas. ¿Dónde andabas, Claudia? En la Cámara de Diputados te apodan ‘la fantasma’”; “Les voy a regalar una playera para que se vayan a hacer campaña. Esto es ‘Fosfo-rena’: son lo mismo”; “La pregunta es para Pablo: ¿por qué no has hablado un solo segundo de tu candidato a la presidencia de la República? Qué, acaso, ¿te avergüenzas?”, fueron algunas frases de Haro en el ejercicio del 17 de marzo.

Su bandera de campaña es la exigencia a Lemus y Delgadillo para someterse al polígrafo y exámenes toxicológicos. Ante su falta de obligatoriedad, presentó el 15 de marzo un exhorto ante el Congreso del Estado.

Habla de abrazar el dolor de las víctimas de la violencia. Propone un salario rosa para las mujeres.

Pero carga una serie de obstáculos. Además de los disminuidos padrones panistas y priistas, le juegan en contra los simpatizantes de Xóchitl Gálvez.

Pese a encabezar a la misma coalición, organizaciones de la sociedad civil que respaldan a la candidata presidencial, bajo la batuta del excandidato a gobernador Salvador Cosío Gaona, le dan la espalda al promover una estrategia de “voto útil”: sufragar por Gálvez en la boleta por la Presidencia de México y por el emecista Pablo Lemus a la Gubernatura.

Publicidad

Pablo Lemus, el elegido de MC

Jesús Pablo Lemus Navarro tiene 54 años. Antes de ser político fue empresario.

Licenciado en Administración de Empresas por el ITESO. En su 3de3 documenta la presidencia de Coparmex Jalisco (2008-2011); la dirección de una empresa familiar en el ramo de la música, su participación dentro de un grupo financiero y la conducción de un espacio radiofónico.

Hasta 2015 irrumpió dentro del plano político, cuando se alzó con la victoria en la alcaldía de Zapopan, el municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con la mayor población e ingreso per cápita.

Postulado por MC como agente externo, en 2018 fue reelecto. Tras agotarse su paso zapopano, y cuando parecía su destino sería una diputación, en los comicios de 2021 una serie de eventos fortuitos lo pusieron como candidato en Guadalajara, antesala natural para la Gubernatura.

Desde la capital, Lemus se proyectó desde el principio y de manera explícita como el prospecto más fuerte para ser el abanderado emecista.

Ficha Pablo--1200.jpg

Desligado del grupo donde milita Enrique Alfaro, su candidatura tambaleó por momentos cuando en diciembre de 2022 se confrontó con la dirigencia estatal del partido o cuando nombres como el senador Clemente Castañeda brillaron en las preferencias del gobernador. Al final, en un acuerdo de unidad y sin procesos desgastantes, fue promulgado candidato en octubre de 2023.

De mediático perfil, pues sabe cómo figurar con sus declaraciones. Esa línea preserva en cuatro semanas de campaña, donde ha confrontado a sus adversarias –especialmente a la morenista Claudia Delgadillo–, y hasta se muestra opositor a políticas públicas creadas por Movimiento Ciudadano.

“En las comparaciones, siempre es importante ver qué es lo que nos vende Morena. Mencionaba hace unos momentos la crisis que se está viviendo en Guerrero. Es el gobierno que nos propone la candidata de Morena. () Han de querer convertir a Puerto Vallarta en el nuevo Acapulco”, expresó en el primer debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).

De sus propuestas resaltan "cero cobros y multas" en el programa de verificación responsable, hecho que contradice el programa de Enrique Alfaro; creación de una policía estatal de caminos e instalación de arcos de seguridad en vías de comunicación; y ampliación de las tres líneas en operaciones del tren eléctrico urbano de Guadalajara.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad