Estos cambios han representado una mayor carga de trabajo para el instituto y han puesto mayor atención a su labor, lo que a su vez le ha abierto diversos frentes con actores políticos.
El más reciente está en las tensiones que el INE mantiene con Morena por su decisión de cancelar las candidaturas a gobernador de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, tras concluir que no cumplieron con la entrega puntual de sus informes de gastos de precampaña.
Morena afirma que esa resolución fue parcial y desproporcionada, por lo que la impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y consiguió que los magistrados devolvieran ambos expedientes al INE para que vuelva a revisarlos y emita otro acuerdo.
Conoce más:
El consejero Ciro Murayama defiende la actuación del INE y su decisión original en estos casos, bajo el argumento de que el instituto se apega a la ley y no busca “poner zancadillas” a Morena, como han afirmado los dirigentes del partido.
“He oído cosas realmente casi inverosímiles, cuando se dice desde la presidencia de Morena: ‘Nos están queriendo poner una zancadilla’. ¡Se la pusieron ellos al no rendir cuentas!”, señala Murayama en entrevista.