Publicidad
Publicidad

Senado avala ingreso a México de 10 militares de EU

Senadores votaron a favor de que 276 elementos de la Armada de México vayan a Estados Unidos. En ambos casos se llevarán a cabo labores de adiestramiento.
mar 11 febrero 2025 05:47 PM
Tropas Militares Frontera
Militares de Estados Unidos trabajarán junto a agentes mexicanos durante su estancia en México.

El Senado aprobó el dictamen por el que se autoriza al gobierno federal permitir el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos para actividades de adiestramiento.

Publicidad

El dictamen avalado señala que estos uniformados participaran en el adiestramiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, el cual se realizará en Campeche del 17 febrero al 28 de marzo de este año.

Tras esta actividad, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, deberá presentar ante el Senado un informe sobre el resultado de este ejercicio.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que la presencia de estos elementos estadounidenses solo es para actividades de capacitación, y enfatizó que esta petición se hizo desde noviembre del año pasado y se debe a compromisos bilaterales.

"Esa colaboración ha sido de mucho tiempo: o sea, eso ya está pactado de mucho tiempo antes y vienen a cosas de capacitación; no vienen a cosas de operación”, dijo el morenista.

En la Comisión de Marina se avaló el dictamen por el que se autoriza la salida de 276 elementos de la Armada de México para que participen en el crucero de instrucción llamado “Consolidación de la Independencia de México 2025”, el cual recorrerá diversos puertos del mundo para “enriquecer su formación militar”.

Este grupo estará integrado por capitanes, oficiales, clases y marineros, así como docentes y cadetes. La ruta del crucero incluye puertos en Kingston, Jamaica; La Habana, Cuba; Nueva York, en Estados Unidos y otros en Islandia, Francia, Noruega, Dinamarca, Alemania, España, Portugal, Barbados y Cozumel.

Estos permisos se dan después de que la Fiscalía de Estados Unidos ordenó al Departamento de Justicia ''la eliminación total'' de los cárteles de su territorio; mientras que Tom Homan, "zar de la frontera", advirtió que el presidente Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército en México si organizaciones mexicanas atacan a sus tropas en su frontera sur.

"Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos", dijo el jueves a ABC News Live.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad