Además, en lo particular, se aprobaron modificaciones al artículo 2 para que el Ejecutivo realice las adecuaciones a las normas de etiquetado en los 180 días posteriores a la publicación del decreto –aunque tendrá que ser aprobado por la Cámara de Senadores–; entoces, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud tendrán hasta 360 días para publicarlas, por lo que, mientras estos procesos se llevan a cabo, seguirán vigentes las etiquetas actuales.
Legisladores de todos los partidos calificaron las cifras de obesidad y diabetes que vive la población como una “epidemia”, aunque se pronunciaron por tener mayor presupuesto para terminar con el problema.
#ÚltimaHora Con 445 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, el Pleno aprobó en lo general y particular reformas a la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Pasa al @senadomexicano para su análisis. pic.twitter.com/RkdKQnIJsl
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 1, 2019
Lee más: ¿Adiós al “tigre Toño”?: habrá modificaciones a la Ley General de Salud
Frinné Azuara, del Partido de la Revolución Institucional (PRI), dijo que uno de los motivos por el que se sufren estos problemas de salud, es precisamente por la oferta de alimentos con mayor contenido calórico que son “más sabrosos”.
Dijo que “la evidencia global concuerda en que los principales factores que ocasionan esta epidemia son la mayor oferta de alimentos densos energéticamente, que se caracterizan por ser más económicos y, por supuesto, más sabrosos, por tener una mejor distribución y, por supuesto, marketing”.