La aprobación del nuevo acuerdo comercial se da un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrancara su campaña de reelección rumbo a 2020, y tras la puesta en marcha de los compromisos que México asumió con EU para frenar la migración.
🔴 Con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se aprueba el #TMEC y 6 acuerdos paralelos. pic.twitter.com/GkT3sFwigP
— Senado de México (@senadomexicano) June 19, 2019
¿Qué es el T-MEC?
Es el acuerdo comercial que sustituirá al TLCAN, el cual entró en vigor en 1994. La renegociación de ese tratado inició en agosto de 2017 por exigencia de Trump, que lo describía como el peor pacto comercial en la historia de su país.
El 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto en México, y tras meses de complicadas negociaciones, el acuerdo comercial fue firmado por los mandatarios de los tres países: Trump, el canadiense Justin Trudeau y el propio Peña Nieto.
¿Cuál es el siguiente paso?
Para que el T-MEC pueda entrar en vigor, debe ser ratificado también por los congresos de Estados Unidos y Canadá.
Recomendamos: T-MEC: El futuro de Norteamérica
¿Qué dicen los senadores?
Emilio Álvarez Icaza, legislador sin partido, aseguró en tribuna que este tratado es contrario a la política "antineoliberal" que profesa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que se trata de un "TLCAN 2.0", reforzado con más proteccionismo hacia el comercio de Estados Unidos.
"Tenemos frente a nosotros un TLC 2.0 que no solo no atenderá nuestras desigualdades, sino que las profundizará (...) El modelo neoliberal se ha declarado extinto (en el actual gobierno), pero se ratifica con este acuerdo", dijo.
El senador panista Gustavo Madero consideró que la importancia de aprobar este acuerdo radica en que se atiende "al principal motor de la economía mexicana": el comercio exterior.
Sin embargo, advirtió de que no servirá de nada si México se sigue sometiendo a las amenazas de Trump, en relación con los acuerdos alcanzados en Washington a inicios de este mes.
"De muy poco servirá este tratado si los ímpetus electorales de EU lo toman como rehén, si nuestro gobierno no lo defiende como una ley vigente y se doblega ante amenazas y chantajes (de Trump)", dijo.
La senadora Bertha Caraveo, de Morena, señaló que la ratificación de este tratado marca un nuevo comienzo de amistad con EU y Canadá y "permite satisfacer una parte de la deuda que México tiene con sus trabajadores y trabajadoras".
Reconoció que las relaciones con los dos países vecinos del norte no siempre han sido fáciles; sin embargo, dijo, "hoy México vuelve a demostrar que somos un país de acuerdos, capaz de cumplir los pactos y compromisos que contraemos".
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, celebró la ratificación con un mensaje a través de su cuenta de Twitter. El antecesor de Márquez, Ildefonso Guajardo, fue otro de los principales negociadores de este 'nuevo TLCAN'.
La aprobación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá #TMEC en el Senado de la República @senadomexicano es una gran noticia para México y para sus socios en América del Norte.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) June 19, 2019