El Grupo Parlamentario mayoritario será el conformado por los diputados de Morena con más de 180 diputados, el cual tendrá la encomienda de sacar adelante las propuestas legislativas que den viabilidad al programa de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se ha especulado que Tatiana Clouthier podría ser la coordinadora de la bancada de Morena, antes de que asuma de lleno las funciones de la subsecretaría de Democracia Participativa.
Durante el pasado proceso electoral, Tatiana se desempeñó como coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, con un excelente resultado y una participación positiva como vocera del movimiento. Hija de Manuel Clouthier, “Maquío”, candidato presidencial del PAN en 1988, debutó en la política como directora de asentamientos humanos en el municipio de San pedro Garza García, Nuevo León. Inició su militancia en el PAN en 1990 a la que renunció en 2005. Como legisladora ha sido diputada federal en dos ocasiones (1991-1994 suplente y 2003-2006). Ha sido integrante de grupos ciudadanos como la Alianza de Organizaciones Ciudadanas, Red Cívica, Opción Ciudadana, Grupo San Ángel y Evolución Mexicana.
Dolores Padierna Luna
Es economista por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra y militante de izquierda de toda la vida. Fundadora del PRD, ha ocupado varios cargos en el partido, incluyendo la Secretaría General, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, así como consejera nacional y estatal. En la administración pública, fue jefa delegacional en Cuauhtémoc. También fue fundadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como legisladora, ha sido diputada local (1994-1997), diputada federal en dos ocasiones (1997-2000 y 2003-2006) y senadora, siempre por el PRD (2012-2018). En 2018 fue nombrada coordinadora de la bancada del PRD, cuando disminuyó de 22 a sólo ocho escaños. En septiembre de 2017, Padierna renunció a 30 años de militancia perredista para aliarse al partido de López Obrador.
Porfirio Muñoz Ledo
Con 85 años de edad, Muñoz Ledo es uno de los personajes en activo con una amplia trayectoria política y de servicio público. Inició su carrera política en 1950 en la Secretaría de Bienes Nacionales. Dentro del PRI se desempeñó como presidente nacional (1975-1976) y se desempeñó en diversos cargos como Secretario de Trabajo y Previsión Social (1972-1975), de Educación Pública (1976-1977) y fundador de la corriente democrática. A su renuncia del PRI, fue militante y fundador del PRD, partido del que fue presidente nacional (1993-1996), secretario de organización, representante ante la Comisión Federal Electoral y candidato a la gubernatura de Guanajuato (1991). Fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (2000). En el sexenio del presidente Vicente Fox se desempeñó como embajador ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea (2001-2004). Como legislador, fue senador (1988-1994) y diputado federal (1997-2000) donde también fungió como presidente de la Mesa Directiva. Al lado de López Obrador, fue coordinador del Frente Amplio Progresista, coalición del PRD, PT y Convergencia que postuló al tabasqueño a la presidencia del a República (2006) y asesor de la campaña presidencial del 2012.
Gabriela Cuevas Barrón
Militante de Acción Nacional de toda la vida y ligada siempre al trabajo en la Ciudad de México, Gabriela Cuevas renunció a su partido en 2018 para integrarse a las filas del partido de López Obrador. Egresada de las filas de Acción Juvenil fue jefa delegacional de Miguel Hidalgo (2006-2009). Ha sido diputada local (2003-2006), dos veces diputada federal (2001-2003 como suplente y 2009-2012), y senadora (2012-2018). Se opuso a la forma en que Ricardo Anaya obtuvo la candidatura presidencial del PAN y renunció a su militancia panista cuando el PAN no le garantizó una candidatura a diputada federal por lo que se acercó a López Obrador, a pesar de que en 2005 ella pagó la fianza para evitar que AMLO fuera a la cárcel por su juicio de desafuero a fin de que el tabasqueño no “se convirtiera en un mártir” de las instituciones.