Publicidad
Publicidad

Se activa la alerta sísmica hoy en CDMX pero sin temblor: esto dice el Sismológico Nacional

El Servicio Sismológico Nacional no opera los servicios de alertamiento, pero sí informa de actividad sísmica en México. Esto fue lo que ocurró este viernes 21 de noviembre.
vie 21 noviembre 2025 03:36 PM
Se activa la alerta sísmica hoy en CDMX pero sin temblor: esto dice el Sismológico Nacional
(Rogelio Morales/Cuartoscuro)

Esta tarde, se activó el sonido oficial de la Alerta Sísmica en algunas zonas de la Ciudad de México, particularmente en el sur. Sin embargo, no se debió al aviso de un próximo temblor en la ciudad.

Iztapalapa, Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan son algunas de las alcaldías en las que sonaron los altavoces.

Publicidad

Sonó la alerta sísmica sin temblor en la CDMX

De acuerdo con la Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos de México (SASSLA), hasta el momento se desconoce la fuente del sonido de la Alerta Sísmica en la capital. En un mensaje a través de 𝕏, explicó que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) no se ha activado desde el simulacro nacional del 19 de septiembre de 2025.

Minutos después, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) remarcó que no se detectó ningún sismo relevante en México que amerite alertamiento.

Por su parte, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de capital (C5 CDMX) deslindó que la procedencia del sonido haya sido de su infraestructura.

El Sismológico no tiene las alertas, solo avisa cuando hay temblores

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), a diferencia de lo que pueden pensar varias personas, no gestiona los sistemas para activar la alerta sísmica en el país. Su labor consiste en registrar, almacenar y distribuir datos de los movimientos sísmicos.

Es decir, solo realiza el monitoreo.

El SSN forma parte del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene 115 años de operación en el país como uno de los centros de monitoreo más avanzados de América Latina, equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas, los 365 días del año.

Su estación central está localizada en Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, y cuenta con el Centro Alterno de Monitoreo, en Pachuca, Hidalgo, y funciona como una sede espejo a la primera.

Además de esta institución, la UNAM cuenta con más equipo para el estudio de estos fenómenos naturales como el Laboratorio de la Mesa Vibradora, del Instituto de Ingeniería (II).

¿Quién gestiona las alertas?

La infraestructura y operaciones la lleva a cabo el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Se conformó inicialmente por el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS), que se encuentra en operación desde 1991 y el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO) que brinda servicio desde 2003.

Posteriormente, el SASMEX amplió su cobertura a otras regiones con peligro sísmico como Puebla, Michoacán y Guerrero.

La institución está a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES), un sistema considerado como pionero en dar el servicio de difusión de alertas públicas por temblores, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, A.C. (ARVM).

Información en desarrollo.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad