Posponen bloqueo de transportistas este 29 de octubre en CDMX
La Fuerza Amplia de Transportistas informó que se cancelan los bloqueos a las entrada y salidas de la CDMX que se llevarían acabo mañana; esperarán diálogo con autoridades sobre alza de tarifas.
Transportistas de la CDMX piden que el gobierno de Clara Brugada les autorice un aumento a sus tarifas.(Rogelio Morales Ponce)
Expansión Digital
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó de la cancelación del bloqueo masivo en las principales vialidades de la Ciudad de México que se tenía programado para este miércoles 29 de octubre.
Lo anterior, luego de que se acordara que se abrió el diálogo con el gobierno capitalino para analizar su solicitud de aumento en las tarifas del transporte público concesionado, que actualmente parten de 6 pesos por usuario.
Publicidad
"La decisión se tomó con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso en favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector de transporte", se indicó por parte de la organización a través de redes sociales.
Reclamos del sector transportista
La FAT que agrupa a más de 8,000 unidades, y hasta hace unas horas, adviertieron que las movilizaciones comenzarían desde las 6:30 de la mañana, durante el horario pico, lo que afectaría las avenidas más importantes de la ciudad.
Con ello, la FAT se buscaba presionar al gobierno capitalino, al considerar que ha cerrado el diálogo y no ha cumplido acuerdos previos relacionados con el bono de combustible y la revisión del pasaje.
Francisco Carrasco, dirigente de la FAT, calificó como “decepcionante” la postura del gobierno local y recordó que el 2 de septiembre, la jefa de Gobierno reconoció el rezago en los ingresos del sector y prometió un bono de combustible mientras se analizaba un ajuste tarifario. “A casi dos meses, no se ha cumplido ninguna de las dos cosas”, señaló en una entrevista radiofónica.
El dirigente destacó que los transportistas enfrentan aumentos constantes en gasolina, refacciones y trámites, mientras sus ingresos permanecen sin cambios desde hace años. Carrasco comparó la situación con la del Estado de México, donde el pasaje recientemente subió de 12 a 14 pesos por viaje. “Tenemos las mismas unidades y costos. No es posible que allá sí se reconozca el incremento y aquí no”, afirmó.
Gobierno CDMX pidió no manifestarse este miércoles
Horas antes, el secretario de Gobierno de CDMX, César Cravioto, hizo un llamado a los transportistas para que cancelaran los bloqueos y esperar la mesa de trabajo programada para el viernes 31 de octubre, donde se analizarán alternativas para mejorar las condiciones operativas sin necesidad de incrementar las tarifas.
Cravioto explicó que participarán también el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, y el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, con el objetivo de revisar opciones que beneficien al sector. Además, solicitó al diputado Pablo Trejo (PRD) fungir como intermediario para mantener el diálogo abierto.
“No tiene ningún sentido un cierre de calles cuando el viernes vamos a platicar con ellos”, aseguró el funcionario durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México.
(Andrea Murcia/Cuartoscuro )
Precios actuales del transporte en CDMX
Micros y vagonetas:
Hasta 5 km: $6.00
5 a 12 km: $6.50
Más de 12 km: $7.50
Autobuses de ruta:
Hasta 12 km: $7.00
Más de 12 km: $7.50
Autobuses de corredor:
Cualquier distancia: $8.00
Para 2025, estos son los precios actualizados del transporte en la Ciudad de México.(Gobierno CDMX)
Vialidades afectadas por los bloqueos del 29 de octubre en CDMX
Para este miércoles 29 de octubre, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) realizará bloqueos que podrían generar afectaciones en varias zonas clave de la Ciudad de México. Las vialidades con mayor riesgo de congestión son:
Aunque la FAT aseguró que la movilización será pacífica, es probable que genere afectaciones en la circulación, especialmente en avenidas principales y accesos a centros de transferencia modal. Las autoridades recomiendan a los automovilistas planear sus rutas con anticipación, usar transporte alternativo o considerar horarios distintos para sus traslados durante este miércoles.
Carrasco reiteró que los transportistas buscan únicamente mejorar sus ingresos y no afectar a los ciudadanos. “Lamentablemente, no vemos otra salida”, dijo, y aseguró que la movilización se mantendrá pese a los llamados de las autoridades a posponerla.