Actualmente el Código Penal de la ciudad en el Artículo 220 sanciona en diferentes grados el robo de acuerdo con el valor del objeto robado:
- Robo por un valor de 300 veces la Unidad de Cuenta (33,942 pesos): Seis meses a dos años de prisión y de 60 a 150 días de multa.
- Robo de 301 a 750 veces la Unidad de Cuenta (34,055 a 84,855 pesos): Dos a cuatro años de prisión y de 50 a 400 días de multa.
- Robo de más de 750 veces la Unidad de Cuenta (más de 84,968 pesos): Cuatro a 10 años de prisión y de 400 a 600 días de multa.
La alcaldía Cuauhtémoc fue la demarcación con más denuncias en la capital durante 2024 con 2,587 casos. Entre las colonias más afectadas están Hipódromo, Condesa, Roma Norte, Centro, Juárez, Tlatelolco y Obrera.
Rojo de la Vega propone que las penas se incrementen en un 50% en el caso de robo de autopartes.
La alcaldesa sostuvo que en la Ciudad de México apenas el 7% de los casos de robo de autopartes son denunciados de manera formal y de estos, solo el 5% llega a una sentencia.
“Hoy en la Ciudad de México un ladrón puede robar (autopartes) tres, cuatro, cinco veces y seguir libre, esto se tiene que acabar”, sostuvo.
Rojo de la Vega propone también la creación de una Unidad de Investigación de Robo de Autopartes dentro de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad, con el fin de contar con personal especializado para la atención de denuncias y la investigación de patrones de robo.
Actualmente si bien las personas afectadas por el robo de autopartes suelen reportar a la Policía, son pocas las que presentan una denuncia ya que el Ministerio Público debe recoger el vehículo durante en promedio dos días para registrar las pruebas.
“Sin denuncias el delito queda invisible, sin denuncias los reincidentes quedan en libertad”, dijo la alcaldesa.
Agregó que se debe buscar que en casos de reincidencia de robo de autopartes, se aplique la prisión preventiva justificada, aunque este aspecto no es incluido en el documento entregado al Congreso local.