Publicidad
Publicidad

CDMX cambia zonas de tolerancia para consumo de marihuana

Colectivos y el Gobierno CDMX tendrán a prueba tres espacios en la Ciudad de México donde se permitirá el consumo de marihuana, pero sin venta de esta ni otras sustancias, entre otras reglas.
mar 05 agosto 2025 08:03 PM
Marcha 4:20 en Toluca
Jóvenes y adultos usan las zonas de tolerancia para consumir marihuana en la capital mexicana.

Colectivos y el Gobierno de la Ciudad de México acordaron tener zonas de tolerancia para el consumo de marihuana en la Ciudad de México, en las que se equilibre la libertad de las y los consumidores con la seguridad para el resto de habitantes de la capital.

El retiro de las tres comunas que se encontraban en la ciudad –en la Esquina de la Información afuera del Metro Hidalgo, en la Estela de Luz y frente a la Alameda Central– fue parte de un acuerdo alcanzado con organizaciones de la sociedad civil que las promovieron, afirmó el secretario de Gobierno, César Cravioto.

Publicidad

¿Dónde están ahora las comunas?

Las comunas fueron reubicadas a tres nuevos puntos: la Plaza La Conchita, en el Centro Histórico; la Glorieta de Simón Bolívar, sobre Paseo de la Reforma y un parque cercano al Circuito Interior.

Uno de los motivos para el cambio de locación es que estos espacios puedan existir alejados de zonas de oficinas, comercios y zonas habitacionales, indicó Cravioto.

¿Cuáles son las reglas para el consumo de marihuana?

En estos espacios se permitirá que las personas consuman de forma lúdica la marihuana, sin embargo será bajo ciertas reglas:

  • Tiempo máximo de estadía de 40 minutos.
  • Solo se permite el ingreso con la cantidad legalmente establecida para consumo personal (de cinco a 28 gramos).
  • Se prohíbe la violencia y el acoso.
  • Prohibida la compra y venta de marihuana.
  • Restricción a todo tipo de fotos y videos.
  • No se permite el consumo de otras sustancias.

A prueba su funcionamiento

El secretario de Gobierno advirtió que en caso de incumplimiento a los acuerdos alcanzados para la reubicación de los nuevos puntos de consumo de cannabis designados, serán motivos para el retiro permanente de las comunas sin posibilidad de instalarse en otros sitios.

“Vamos a designar a una persona (funcionario público) en cada punto por parte de la Secretaría de Gobierno que esté cuidando y que no se den estos fenómenos (apropiación de bandas delincuenciales) para no dejar estos espacios al garete, sino darles un espacio que es, un espacio tolerado, y no un espacio donde se generen acciones que van a en contra de la ley”, dijo Cravioto este martes.

Publicidad

Pedro Barrera, integrante de Comuna 420, señaló que la reubicación de la Esquina de la Información a la Glorieta de Simón Bolívar también estará a prueba por parte de las y los integrantes del colectivo y funcionará si existe un respeto de las autoridades hacia las y los consumidores, en especial de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Es una prueba de mínimo tres meses, vamos a ver si funciona bien o si no, si hay mucho involucramiento de la Policía, si están hostigando a los consumidores”, comentó Barrera a Expansión Política este lunes, día en que se realizó la reubicación.

Información y consumo responsable

Las nuevas zonas de tolerancia serán más que espacios de consumo, también se dará información sobre el uso responsable de cannabis como los riesgos y daños, así como formas de minimizarlos.

“Vamos a estar acompañando con una mesa informativa donde presentemos los servicios de salud que ofrecemos en materia de consumo de sustancias psicoactivas, información sobre cómo reconocer si mi consumo ya puede estar transitando a un consumo problemático y dónde puedo estar encontrando servicios de atención”, explicó Amaya Ordorika Imaz, titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), a Expansión.

También se brindará información sobre cómo realizar el trámite ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la solicitud de autorización de consumo.

Publicidad

¿Por qué fueron reubicados?

Las autoridades han señalado el permitir el consumo de marihuana con mayor seguridad y ubicar estas zonas de tolerancia en puntos menos transitados entre los motivos para la reubicación.

Sin embargo Pedro Barrera de Comuna 420 reconoció que el espacio 420 en la Esquina de la Información ya se había convertido en un “punto rojo”, por lo que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para dar condiciones dignas y seguras a las y los consumidores.

“Era innegable que se había vuelto un caos, un punto rojo esta plaza la Información, entonces para seguridad de los usuarios y consumidores de cannabis la decisión fue que vamos a trabajar de la mano con gobierno para que se involucre en los espacios brindando seguridad, brindando información”, indicó el activista.

Aclaró que como colectivo siempre se mantuvieron al margen y responsabilizó del problema del narcomenudeo al Poder Legislativo por no crear una legislación clara para el consumo de marihuana.

“El problema es el Estado plenamente, como Comuna 420 le achacamos la responsabilidad al Estado, al Senado principalmente y a la Cámara de Diputados a la hora de no legislar y no quitar ni siquiera del Código Penal la posesión de marihuana.

“Ese vacío legal permite que el mercado negro inunde. Si hay prohibición siempre va a aparecer un grupo que va a querer vender ese producto”, señaló.

Las comunas de consumidores de cannabis surgieron en 2020, cuando activistas instalaron el Plantón 420 frente al Senado de la República para exigir la legalización de la marihuana y detener la criminalización de quienes la consumen.

Sin embargo fue retirado en 2023 ante varios reportes de que el espacio creado como un sitio de protesta pacífica y creación de comunidad tenía ya una presencia evidente de narcomenudistas. Tras el desalojo, varios colectivos se trasladaron a nuevos espacios.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad