Publicidad
Publicidad

¿Comes cerca del Metro? IPN encuentra bacterias fecales en puestos de comida

Un estudio del IPN evidencia la presencia de coliformes o bacterias fecales en los alimentos de comercio informal cercano al Metro de la CDMX. Estas son las estaciones con más contaminación.
jue 17 julio 2025 08:28 PM
¿Comes afuera del Metro? IPN detecta bacterias fecales en las salsas de puestos de comida
El estudio del IPN evaluó la presencia de bacterias coliformes en las salsas vendidas en el comercio informal cercano a las estaciones del metro de la Ciudad de México. Los resultados indican que el 5% de las muestras analizadas presentó bacterias fecales.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro es más que un medio de movilidad masivo, sino también es centro de comercios de comida y bacterias. De acuerdo con un estudio realizado por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hay presencia de coliformes fecales en varios comercios, lo que representa una fuente potencial de infección alimentaria.

Publicidad

Científicos del IPN estudian salsas en puestos de comida del Metro

Investigadores del Departamento de Morfología y del Departamento de Fisiología, ambas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, estudiaron muestras en las salsas de los locales y negocios de comida informal en un radio de 50 metros alrededor de 181 entradas de las estaciones del metro.

En cada estación, se recolectaron tres muestras de puestos diferentes.

Los especialistas acudieron a casi todas las estaciones del STC Metro disponibles, a excepción del tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1, debido a que el muestreo se realizó en agosto de 2023, cuando estaban cerradas por mantenimiento.

Cada salsa recolectada fue etiquetada y señalizada para posteriormente su análisis microbiológico en un laboratorio, siguiendo la recomendaciones de la NOM-112-SSA1-1994, norma oficial mexicana para los procedimientos de toma, manejo y transporte de muestras para su estudio.

Además, el también se apegó a los lineamientos de la guía internacional STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology) para asegurar la calidad de la investigación.

¿Comes cerca del Metro? IPN encuentra bacterias fecales en puestos de comida
Los científicos del IPN realizaron el estudio con la hipótesis de que los alimentos que se venden en puestos informales podrían tener microorganismos coliformes, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores.

Hay bacterias en todas las estaciones

Los resultados arrojaron que todas las muestras de las 181 estaciones del Metro presentaron una densidad bacteriana por encima del parámetro de la NOM-112-SSA1-1994.

Los análisis encontraron las bacterias Enterobacter spp., Shigella spp., Salmonella spp., Yersinia spp., Klebsiella spp. y E. coli en el 24.8% de los sitios totales de muestreo.

En cuanto a bacterias fecales, el estudio indicó que 5% de las muestras analizadas encontraron coliformes fecales.

Estas fueron las bacterias localizadas por estaciones:

Coliformes

Balbuena
Candelaria
Panteones
Revolución
Bellas Artes
Nativitas
Villa de Cortés
Universidad
Copilco
Miguel Ángel de Quevedo
División del Norte
Deportivo 18 de Marzo
Eduardo Molina
Instituto del Petróleo
Camarones
Atlalilco
Escuadrón 201
San Juan de Letrán
Lomas Estrella
Los Reyes
Santa Marta
San Lázaro
Impulsora
Múzquiz

E. Coli

Boulevard Puerto Aéreo
Cuatro Caminos
Colegio Militar
Viveros
Coyoacán
UAM 1
Insurgentes Sur
Ciudad Azteca
Tepito

Los científicos alertan que no hay marcos nacionales para la regulación de prácticas higiénicas que garanticen la calidad microbiológica en el comercio informal de vía pública. Además, mencionan que se estima que en México se presentan 23,000 casos anuales de enfermedades gastrointestinales de etiología bacteriana.

¿Qué son los coliformes fecales?

Son bacterias que se encuentran en el tracto gastrointestinal de las personas y otros animales, que al defecar, salen para buscar un lugar donde existan nutrientes para sobrevivir, según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

El Centro y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicaron que las bacterias coliformes no suelen causar enfermedades, sin embargo, su presencia se relaciona con varios patógenos como Salmonella, Shigella y Vibrio, causantes de gastroenteritis, disentería, tifoidea y cólera.

El bacilo Escherichia coli (E. coli) es causante de enfermedades diarreicas, además de otras enfermedades extraintestinales, como neumonía, bacteriemia e infecciones abdominales como la peritonitis bacteriana espontánea, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Recomendaciones de la Secretaría de Salud CDMX

Tras los resultados de la investigación del IPN, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que refuerza sus acciones de vigilancia y prevención sanitaria, en coordinación de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA).

Reportó que hizo 546 visitas de verificación sanitaria para evaluar las condiciones higiénicas de los alimentos, tanto en establecimientos fijos como en puestos de la vía pública. De ello, se realizó la suspensión de 26 puestos por irregularidades.

La Secretaría también realizó la capacitación de más de 23,000 personas sobre el manejo adecuado de alimentos.

La autoridad emitió las siguientes recomendaciones en caso de comer en la vía pública:

- Antes de comer, observa que los alimentos tengan buena apariencia y estén cubiertos, los utensilios y la ropa del personal deben verse limpios.

- Quien prepara los alimentos no debe tocar el dinero directamente con las manos que manipulan la comida. En su caso, debe usar guantes.

- Evita consumir comida cruda o semicruda (como ceviches o ensaladas).

- Evita alimentos que estén a temperatura ambiente o que lleven mucho tiempo expuestos.

- Las materias primas no deben estar en el suelo ni cerca de focos de contaminación.

- No debe haber presencia de moscas, cucarachas u otros animales.

- El agua utilizada para limpiar y preparar alimentos debe ser segura y estar almacenada correctamente.

- Lavarse las manos antes de comer. O en su lugar, usar gel antibacterial.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad