Vecinos de Santa Úrsula Coapa y Pedregal de Santo Domingo exigieron a las autoridades revocar la concesión otorgada a una empresa privada sobre un pozo ubicado en las inmediaciones del Estadio Azteca, y solicitaron que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) asuma el control total de los derechos sobre dicho pozo.
Pozo en Estadio Azteca confronta a vecinos y al gobierno de la CDMX

Integrantes de la Asamblea Vecinal contra las Mega Construcciones de Tlalpan y Coyoacán advirtieron que el suministro de agua podría verse comprometido ante la reapertura del Estadio -programada para marzo de 2026- y el incremento en la demanda del recurso hídrico con motivo de la Copa Mundial de futbol que se disputará en junio del próximo año, lo que impactaría negativamente en el abasto a las colonias aledañas.
Una batalla con cuenta regresiva
Adolfo Lara, integrante de la Asamblea Vecinal contra las Mega Construcciones de Tlalpan y Coyoacán, explicó a Expansión Política que, aunque la concesión otorgada hace varios años a la empresa Televisa -dueña del Estadio Azteca- tenía como objetivo abastecer de agua al campo de futbol y a las instalaciones sanitarias del recinto, en realidad el propósito de fondo era abastecer un megaproyecto inmobiliario y comercial denominado “Conjunto Estadio Azteca”, con miras al Mundial de 2026 y cancelado en 2023.
Pese a la cancelación del proyecto, añadió, el pozo continúa bajo control de un particular. Por ello, vecinos exigen que no se cierre el pozo, sino que sea el Gobierno de la Ciudad de México quien asuma el control total de este punto de abastecimiento de agua potable.
“Nosotros como vecinos y habitantes de los pueblos originarios, nos parecería bien que esa concesión sea cancelada. No está bien que ese pozo se haya hecho en una zona que no tiene capacidad hídrica”, argumentó.
Explicó que, aunque el proyecto “Conjunto Estadio Azteca” fue detenido, persiste una amenaza latente debido a las grandes cantidades de agua que se consumirán durante la Copa del Mundo. Señaló que antes, durante y después de la justa deportiva se llevarán a cabo diversos eventos para que la empresa recupere la inversión destinada a la remodelación del inmueble.
Adolfo Lara advirtió que, una vez concluido el Mundial, la desarrolladora del Conjunto Estadio Azteca podría intentar retomar el proyecto, por lo que consideró fundamental que se retire la concesión sobre el pozo otorgada a la empresa.
“La concesión la otorgó Conagua, a pesar de que originalmente Sacmex había emitido un dictamen negativo, ya que no se establece ninguna justificación válida para la extracción de miles de litros de agua por segundo, más que para regar sus pastos'', apuntó.
La CDMX renueva concesión
El pasado mes de mayo, el gobierno de la Ciudad de México anunció la renovación de la concesión a la empresa Televisa para continuar con la operación de su pozo de agua a cambio de “conectar” el sistema de extracción de agua a la red pública para abastecer con 50 litros por segundo a más de 43,000 habitantes de los pueblos y barrios que colindan con el inmueble.
“No podemos estar recibiendo un Mundial si al lado del gran estadio Azteca tenemos falta de agua”, dijo la jefa de gobierno, Clara Brugada, en una asamblea informativa.
La #SEGIAGUA continúa con el compromiso para garantizar el acceso a los recursos hídricos con la renovación de la concesión del pozo Televisa que abastece agua a la ciudadanía del Pueblo de Santa Úrsula Coapa, en @Alcaldia_Coy, con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al… pic.twitter.com/sIdf6XNw8z
— Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) May 4, 2025
En este contexto, lo vecinos de la zona consideran que este convenio será temporal, mientras se llevan a cabo las obras para la remodelación del estadio, sin embargo, no hay garantías de que una vez que inicien los eventos rumbo al mundial, se otorguen los 50 litros por segundos a los que se comprometieron.
“Ese convenio nosotros lo consideramos ilegítimo, ya que el privado en cualquier momento puede cancelar el abasto público”, dijo Adolfo Lara.
Los vecinos también calificaron como una “simulación” las asambleas que el gobierno de la Ciudad de México ha realizado en el pueblo de Santa Úrsula, ya que solo tienen acceso personas afines a la administración central o al partido Morena.