La respuesta se da tras las críticas de colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes cuestionaron la designación de Luis Gómez por considerar que al haber formado parte de la Fiscalía capitalina su perfil podría limitar avances en la mejora de protocolos y la atención integral.
El 27 de junio, el secretario de Gobierno, César Cravioto, envió a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la terna de finalistas conformada por: Rosalba Vences Peña, actual directora de Contexto y Procesamiento de Información de la Comisión de Búsqueda capitalina; José Miguel Édgar Cortez, coordinador de proyectos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. (IMDHD) y Gómez Negrete, quien hasta junio fue titular de la Unidad de Implementación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
La noche del 2 de julio la jefa de Gobierno determinó que Gómez Negrete fuera el nuevo encargado de la política de búsqueda de personas desaparecidas
En rueda de prensa, Luis Gómez aseguró que parte de su plan de trabajo contempla la reunión con colectivos para delinear la estrategia de búsqueda y localización de personas, así como ampliar la plantilla laboral para trabajos en campo.
“Hemos escuchado a las familias sobre la necesidad de trabajar en planes de búsqueda por patrones y ese esquema de trabajo que nos han propuesto es fundamental para atender casos de larga data”, argumentó.